En los últimos años la PPA se ha convertido en la mayor crisis para la industria porcina, causando pérdidas masivas en el stock porcino y generando drásticas consecuencias económicas.
El pasado 20 de julio de 2020, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzaron una iniciativa conjunta para el control Global de la peste porcina africana (PPA). En los últimos años la PPA se ha convertido en la mayor crisis […]

El pasado 20 de julio de 2020, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzaron una iniciativa conjunta para el control Global de la peste porcina africana (PPA).
En los últimos años la PPA se ha convertido en la mayor crisis para la industria porcina, causando pérdidas masivas en el stock porcino y generando drásticas consecuencias económicas.
Esta situación se ve agravada debido a que muchos de los países afectados por la PPA carecen de recursos humanos, financieros o técnicos suficientes para detectar, responder y contener rápidamente las enfermedades de los animales.
En este contexto, el Director General Adjunto de la OIE de Normas internacionales y ciencia, el Dr. Matthew Stone, comunicó que hoy, son 51 los países afectados por la PPA y que “en medio de la difícil situación generada por el Covid-19, la PPA continúa expandiéndose agravando la crisis sanitaria y socio económica”.
Por otro lado, la Directora General Adjunta de la FAO, María Helena Semedo, sostuvo que “en este mundo globalizado, donde las enfermedades pueden propagarse rápidamente a través de las fronteras, se necesita compartir oportunamente la información científica más reciente, la colaboración internacional y la notificación de la PPA para prevenir la propagación transfronteriza y minimizar el impacto”.
[registrados]
Para apoyar los esfuerzos de los países para proteger las economías y la seguridad alimentaria, ambas organizaciones lanzaron una iniciativa conjunta para el Control Global de la PPA.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar asociaciones, regionales y mundiales, para fortalecer las medidas de control y minimizar el impacto de esta enfermedad compleja y desafiante.
Los ejes planteados fueron los siguientes:
A escala mundial, la expansión sostenida de la PPA plantea una amenaza para la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y rural. Además, representa un desincentivo para la inversión en el sector porcino.
El control global de la PPA contribuirá al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular los Objetivos 1 (Sin pobreza) y 2 (Hambre cero).
Fuente: OIE
Lee el documento completo: Control global de Peste Porcina Africana. OIE -FAO – 2020-2025.
Te puede interesar
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria