OPORMEX 2022 fue sin lugar a dudas, uno de los eventos más importantes de la porcicultura en México, reuniendo a más de mil asistentes
OPORMEX 2022 reunió a más de mil asistentes. Sin lugar a dudas, uno de los eventos más importantes de la porcicultura en México.
Se llevó a cabo del 4 al 7 de mayo en la Riviera Maya, con la participación de productores, nutricionistas, consultores, empresas patrocinadoras y como país invitado, España.
En estas fechas se trataron temáticas de tendencia e interés nacional, como:
MERCADOS: Proyecciones económicas del mercado
MODELOS DE PRODUCCIÓN: Modelos de producción exitosos y rentables para el futuro de la porcicultura
CARNE DE CERDO: Importancia en la dieta y la salud humana
OPORMEX: Funciones del OPORMEX a favor de los porcicultores mexicanos
SANIDAD: Programa de contención para la diseminación transfronteriza de la peste porcina africana
GOBERNANZA Y REGULACIÓN: Quién lleva las riendas
INDUSTRIA Y SOCIEDAD: Cómo la porcicultura trabaja en sinergia con la sociedad.
PUNTOS IMPORTANTES
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Prácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez