La medida entrará en vigor el 5 de julio y favorecerá a pequeños productores del país.
Paraguay y Taiwán formalizaron un acuerdo que establece arancel cero para la carne de cerdo paraguaya exportada al mercado taiwanés. El anuncio se realizó este 6 de junio durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, sede del Poder Ejecutivo.
Exportaciones sin arancel
La decisión fue comunicada por el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, tras una reunión con el presidente paraguayo Santiago Peña, quien recibió la nota oficial firmada por el presidente taiwanés Lai Ching-te. El beneficio aplica a carne fresca deshuesada y congelada de origen paraguayo.
Hasta ahora, la carne porcina paraguaya debía enfrentar un arancel del 12,5 % para ingresar al mercado de Taiwán. Con la entrada en vigencia del nuevo régimen el próximo 5 de julio, las exportaciones al país asiático se verán notablemente favorecidas.
Impacto en la producción y empleo
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, indicó que existen cerca de 30.000 productores de pequeña escala en Paraguay que se beneficiarán directamente con la medida. Destacó además que esta decisión “representa una oportunidad de negocio para los pequeños productores”.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, subrayó que el acuerdo constituye “una conquista histórica” para el sector porcino, dado que Asia representa el mayor mercado mundial de carne de cerdo.
Esto marcará un antes y un después en la relación con la República de China (Taiwán), y tendrá un impacto directo en la industria y en toda la cadena de generación de empleos”, afirmó.
Actualmente, Paraguay se posiciona como el tercer proveedor de carne de cerdo a Taiwán. Con esta preferencia arancelaria, las autoridades locales prevén un aumento en el volumen de exportaciones y aspiran a que el país se convierta en el principal exportador a ese destino en los próximos años.
El embajador José Chih-Cheng Han destacó la cooperación entre los gobiernos y el trabajo conjunto desde la apertura del mercado:
Estamos seguros de que esto generará beneficios para ambos países, y principalmente para el sector productivo paraguayo”.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez