Fuente: Gobierno del Paraguay
La apertura comercial representa un nuevo destino para las exportaciones del sector cárnico paraguayo.
El Gobierno del Paraguay anunció la habilitación del mercado de Singapur para la exportación de carnes porcina, bovina y avícola de origen nacional, tras un proceso técnico que involucró a diversas instituciones del sector público y privado. El avance fue comunicado oficialmente por la presidencia y constituye un paso más en la estrategia de internacionalización de la producción animal del país.
La habilitación del mercado singapurense fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y los distintos actores del sector pecuario, industrial y sanitario. Este resultado fue interpretado por las autoridades como un reconocimiento a la calidad sanitaria de los productos cárnicos paraguayos, respaldada por un sistema veterinario considerado sólido y transparente.
Con esta apertura, la carne porcina de Paraguay suma un nuevo destino en el continente asiático, consolidando su presencia en mercados que exigen altos estándares sanitarios. Este logro amplía las oportunidades comerciales para los productores porcinos, al tiempo que diversifica los destinos de exportación.
En el anuncio oficial, el presidente de la República, Santiago Peña, valoró el acceso al mercado asiático como una expresión de lo que puede lograrse con esfuerzos coordinados entre los sectores público y privado. Si bien destacó los beneficios económicos del incremento exportador, el gobierno subrayó también que este tipo de aperturas se alinea con una política de crecimiento productivo con visión global.
El Gobierno del Paraguay reiteró su compromiso de continuar trabajando con responsabilidad, transparencia y visión de futuro para impulsar más empleo, más oportunidades y más desarrollo en el país.
Fuente: Gobierno del Paraguay
Te puede interesar: Paraguay avanza en la apertura de mercados para carne porcina en Singapur, Filipinas y Argentina
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria