La auditoría de la Agencia de Alimentos de Singapur evaluó los controles sanitarios e inocuidad en Paraguay para la exportación de carne.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay finalizó la auditoría realizada por la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés), un paso clave en el proceso de habilitación sanitaria para la exportación de carne porcina, bovina y aviar al mercado asiático.
El cierre de la auditoría tuvo lugar el 11 de marzo, con la participación del presidente de SENACSA, Dr. José Carlos Martin, quien brindó información adicional solicitada durante las inspecciones. Los auditores de Singapur presentaron los resultados preliminares de la evaluación sobre los controles sanitarios e inocuidad de los alimentos en Paraguay.
Además, se llevó a cabo un encuentro entre la delegación de la SFA de Singapur y representantes del sector cárnico de Paraguay, con la presencia del Dr. Martin, directores generales de SENACSA, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Daniel Prieto, y el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Lic. Randy Ross. También asistieron representantes de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), la Asociación de Avicultores del Paraguay (AVIPAR) y frigoríficos de exportación.
Durante la reunión, el sector privado presentó información sobre la industria cárnica de Paraguay, abarcando la producción de carne de cerdo, carne de res y carne de pollo. Por su parte, los auditores de Singapur expusieron detalles sobre la industria cárnica en Singapur y los procedimientos de acreditación para la exportación de carne porcina, bovina y aviar.
Con esta auditoría, Paraguay continúa avanzando en su objetivo de ampliar los destinos de exportación para su sector cárnico, consolidando su presencia en mercados internacionales.
Te puede interesar: México impulsa la producción porcina para reducir importaciones y fortalecer el sector
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez