15 Jul 2020

Persistencia de la inmunidad pasiva contra Actinobacillus pleuropneumoniae en porcinos

Los problemas respiratorios en las granjas porcinas repercuten de manera directa en la rentabilidad de la inversión, ya sea por la disminución de la producción, por muerte, o por los costos derivados de la medicación y servicios veterinarios, así como por la introducción de sistemas de manejo que facilitan su control

Persistencia de la inmunidad pasiva contra Actinobacillus pleuropneumoniae en porcinos

El Actinobacillus pleuropneumoniae es el agente etiológico de la pleuroneumonía contagiosa porcina (PCP), enfermedad que se encuentra globalmente distribuida y que ocasiona importantes pérdidas. Puede afectar a porcinos de cualquier edad, pero mayormente se presenta a partir de las 8 semanas de edad, debido a factores estresantes, cambios en el manejo y, posiblemente, a la pérdida de la inmunidad pasiva materna.

Los problemas respiratorios en las granjas porcinas repercuten de manera directa en la rentabilidad de la inversión, ya sea por la disminución de la producción, por muerte, o por los costos derivados de la medicación y servicios veterinarios, así como por la introducción de sistemas de manejo que facilitan su control.

La PCP es una enfermedad altamente contagiosa, que se presenta desde una forma sobreaguda hasta una crónica, causando signos respiratorios característicos y, en algunos casos, mortalidad elevada.

El objetivo de un estudio fue determinar los niveles de anticuerpos pasivos en lechones provenientes de madres seropositivas a A. pleuropneumoniae de una granja porcina.

Porcibility Latam ASPE 2025

[registrados]

Evaluación

El estudio se realizó en una granja porcina tecnificada en el distrito de Chincha Baja, Chincha, en la región Ica, seropositiva a A. pleuropneumoniae, y sin práctica de vacunación contra este agente.

Se seleccionó 17 madres multíparas y gestantes. Luego del parto se seleccionó a 30 lechones, al azar y sin distinción de sexo. Todos los animales siguieron el manejo rutinario de la granja.

A los lechones se les tomó una muestra de sangre de la vena cava craneal a los 17, 42 y 73 días de edad, que correspondió al destete, y mitad y final del periodo de recría. Además, a las madres se les colectó una muestra de sangre de la vena marginal de la oreja un mes antes del parto.

Las muestras se centrifugaron a 3000 rpm por 5 minutos y los sueros resultantes se guardaron en congelación a -20 °C. Los sueros se analizaron por medio de la técnica de ELISA indirecta con el kit comercial de ELISA (IDEXX Laboratories), para la detección de anticuerpos contra la toxina ApxIV presente en todos los serotipos de A. pleuropneumoniae.

Resultados

Los resultados indican que la tasa de transferencia de la inmunidad materna vía calostro hacia los lechones fue muy efectiva.

Esto demuestra la gran actividad del agente en el hato reproductor de esta unidad de producción, ya que se trata de madres no vacunadas contra A. pleuropneumoniae, lo cual indica, además, que la inmunidad materna transferida a sus crías fue adquirida a partir de una infección natural.

Se reporta que la ingesta inicial de anticuerpos calostrales no es homogénea en todos los lechones, mostrando diferencias en el nivel de anticuerpos a lo largo de la etapa de producción; además, el nivel de anticuerpos contra A. pleuropneumoniae puede variar con el número de partos.

Asimismo, se señala que marranas con infecciones crónicas o subclínicas desarrollan una inmunidad reducida o baja, afectando la protección pasiva de los lechones, aunque hay reportes que indican que infecciones naturales leves pueden no afectar la protección total de las crías.

Algunos lechones negativos en el día 42 pasaron a ser positivos o sospechosos en el muestreo del día 73, pudiendo significar que han seroconvertido; sin embargo, son pocos datos y la mayoría estuvo en la categoría de sospechoso para poder confirmarlo.

No obstante, existe la posibilidad de seroconversión durante la etapa de recría debido a que el nivel de anticuerpos maternales no fue suficiente para prevenir la infección pulmonar.

 

Conclusión

Todos los lechones de madres seropositivas a Actinobacillus pleuropneumoniae reciben anticuerpos maternales contra esta bacteria, pero solo el 43.3% llegan al final de la etapa de recría con anticuerpos procedentes de la inmunidad materna.

Fuente

García P., Omar, Calle E., Sonia, Falcón P., Néstor, Torres A., Marlon, & Pinto J., Chris. (2010). Persistence of passive immunity against Actinobacillus pleuropneumoniae in piglets during the growing phase. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú21(1), 119-123. 

También te puede interesar

Diagnóstico de procesos respiratorios en la especie porcina

[/registrados]

Canal whatsapp
Bioplagen Sanivir
AgriPlay
Bienestar Animal
Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico
Bienestar Animal
Porcibility Latam
ASPE 2025
Canal whatsapp
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería