El MIDAGRI anunció la meta en el marco del Día Nacional del Chicharrón de Cerdo Peruano. La estrategia busca fortalecer la porcicultura nacional y beneficiar a los pequeños productores.
Como parte de su política de reactivación económica, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI) presentó su objetivo de duplicar el consumo per cápita de carne de cerdo en el país, proyectando un incremento de 11 a 20 kilogramos por persona al año hacia 2030.
La medida fue anunciada en el marco del Día Nacional del Chicharrón de Cerdo Peruano, una fecha destinada a visibilizar el rol de la carne porcina en la alimentación y cultura gastronómica del país, y a promover el desarrollo de los productores.
“Nuestro objetivo es duplicar el consumo per cápita de carne de cerdo en el país, alcanzando los 20 kilogramos por persona al año”, afirmó Víctor Rodríguez Bustamante, director general de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI.
De acuerdo con datos oficiales del MIDAGRI, en Perú hay actualmente 3,4 millones de cerdos, y la producción nacional de carne porcina alcanza las 200.450 toneladas anuales. No obstante, el consumo per cápita se mantiene en 11 kilogramos por persona al año, por debajo de otros países de la región.
Con esta proyección, el ministerio busca incrementar la participación del cerdo en la dieta nacional, con beneficios esperados para toda la cadena de valor del sector porcino.
Durante la celebración del Día Nacional del Chicharrón, se destacó el papel de este plato tradicional como símbolo de la gastronomía peruana. El cerdo es protagonista en preparaciones como el pan con chicharrón, chancho al palo, adobo, costillas, lechón al horno y carapulcra, entre otros.
El MIDAGRI enfatizó que la elección del corte es clave para un buen chicharrón: destacan la panceta, el brazuelo y el costillar por su balance entre carne y grasa. También se mencionaron opciones más magras como el lomo o el pernil.
El Día Nacional del Chicharrón de Cerdo Peruano fue establecido mediante la Resolución Ministerial N.º 0240-2011-AG. Su propósito es revalorar el consumo de carne de cerdo y generar espacios de encuentro entre productores, familias y consumidores.
Esta iniciativa forma parte de un conjunto de acciones del MIDAGRI orientadas a impulsar la producción porcina nacional, fortalecer el consumo interno y mejorar los ingresos de los pequeños productores del país.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez