Te puede interesar: Chile acuerda con China nuevas exportaciones de carne de cerdo
El aumento en la producción de porcinos estuvo acompañado por el crecimiento de otros rubros pecuarios como el pollo, el pavo y la leche cruda de vaca, según datos del MIDAGRI.
En octubre de 2024, el sector agropecuario de Perú registró un incremento de 13,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Este resultado incluyó un aumento del 1,8% en el subsector pecuario, donde la producción porcícola destacó con un crecimiento del 3,3%.
El alza en la producción porcina estuvo impulsada por una mayor saca de animales en Lima y La Libertad. Este comportamiento se suma a las cifras acumuladas del año, donde el crecimiento entre enero y octubre alcanzó un 4,5%, con aportes significativos de regiones como Lima, Ica y Arequipa.
Durante octubre, además del incremento en la producción de porcinos, el subsector pecuario reportó un aumento en la producción de pollo (+1,4%), pavo de engorde (+38,1%) y leche cruda de vaca (+2,1%), según los datos de MIDAGRI.
Entre enero y octubre de 2024, el sector agropecuario acumuló un crecimiento de 3,7%, con un aumento de 1,1% en el subsector pecuario. En el rubro porcino, la producción reflejó un crecimiento constante, vinculado a su rol en el consumo y la elaboración de productos derivados.
Te puede interesar: Chile acuerda con China nuevas exportaciones de carne de cerdo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz OchoaPCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria