PORCIFORUM MEX Y MIAMI
15 May 2025

La Federación Porcina Argentina presentó el Plan Estratégico Porcino 2025 con metas a 2032

El sector apunta a duplicar la producción, aumentar el consumo interno y consolidar las exportaciones.

La Federación Porcina Argentina presentó el Plan Estratégico Porcino 2025 con metas a 2032

La Federación Porcina Argentina (FPA) presentó oficialmente el Plan Estratégico Porcino 2025, una hoja de ruta con metas proyectadas al año 2032, enfocada en el desarrollo integral de la cadena porcina nacional. El anuncio se realizó en el marco de un encuentro con prensa sectorial.

Un acuerdo federal y multisectorial

El plan fue elaborado con la participación de representantes de las principales cámaras territoriales y asociaciones técnicas del país, y establece líneas de acción en torno a cuatro ejes estratégicos: comercio exterior, sanidad, promoción del consumo y marco impositivo-financiero.

Actualmente, la FPA agrupa a entidades como APPORSAFE, CAPPCOR, CAPPER, CEPBA, Pormag y GITEP, representando al 70% de la faena nacional. El presidente de la entidad, Daniel Fenoglio, destacó el carácter federal del plan y su capacidad de articulación público-privada:

Porcibility Latam Bienestar Animal

Nuestro compromiso está puesto en construir un ecosistema porcino competitivo, sostenible e integrado con políticas públicas de largo plazo”, afirmó.

Daniel Fenoglio, Presidente de la Federación Porcina Argentina.

Metas 2032: crecimiento productivo y económico

El PEP 2025 propone objetivos concretos para los próximos siete años:

  • 1,7 millones de toneladas de carne porcina

  • 300.000 toneladas exportadas

  • 28,3 kg/hab/año de consumo per cápita

  • Además, se proyecta un impacto económico superior a USD 7.760 millones, con más de 130.000 empleos directos e indirectos, y un consumo adicional de 3,8 millones de toneladas de maíz y soja.

    Comercio exterior: desafíos y oportunidades

    Según explicó Agustín Seijas, director ejecutivo de la FPA, la Argentina cuenta actualmente con 39 mercados habilitados, entre ellos China, Uruguay y Angola. Sin embargo, advirtió sobre los desafíos que representa la competencia con Brasil y el crecimiento de las importaciones:

    Debemos avanzar en la consolidación de exportaciones de subproductos porcinos y resolver el cuello de botella de la integración de la media res”, señaló.

    La apertura del mercado chino para subproductos y la mejora de la competitividad en cortes como la bondiola figuran entre los puntos críticos.

    Director Ejecutivo de la Federación Porcina Argentina

    Sanidad y erradicación del virus de Aujeszky

    Uno de los ejes prioritarios es la sanidad. El país mantiene un estatus libre de enfermedades de alto impacto y se encuentra avanzando en un plan de erradicación del virus de Aujeszky, en articulación con SENASA y la Secretaría de Agricultura. Para ello, se prevé la creación de un Ente Sanitario nacional que garantice la implementación y seguimiento del programa en todo el territorio.

    Promoción del consumo y comunicación

    El plan también contempla una campaña de comunicación masiva orientada a fortalecer la percepción de la carne de cerdo como una opción saludable, accesible y de calidad, con acciones en ámbitos como la gastronomía, la nutrición y la educación alimentaria. La estrategia incluye el renombramiento de cortes para facilitar su identificación por parte del consumidor.

    Reformas impositivas y acceso a financiamiento

    En materia impositiva y financiera, la FPA propuso corregir el diferencial del IVA, que actualmente genera un sobrecosto del 19% para los productores. También se plantea la necesidad de eliminar los derechos de exportación para todos los productos porcinos y establecer líneas de crédito específicas con tasas y plazos adaptados a la dinámica productiva.

    Un sector con potencial transformador

    El Plan Estratégico Porcino 2025 se presenta como un instrumento de planificación a largo plazo que integra a los sectores productivo, académico y estatal. Según sus impulsores, se trata de un proyecto que busca convertir a la cadena porcina en un motor de desarrollo sustentable para el país.

    ASPE 2025
    Pigtionary
    AgriPlay
    Opormex
    Relacionado con Sector porcino
    Reportajes sobre Sector porcino
    Sectoriales sobre Sector porcino
    Opormex
    Pigtionary
    ASPE 2025
    Canal whatsapp
    país:1248

    REVISTA PORCINEWS LATAM

    Suscribete ahora a la revista técnica porcina

    ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

    Acceso a los artículos en PDF
    Mantente al día con nuestros boletines
    Reciba gratuitamente la revista en versión digital

    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería