Nutrición y Alimentación

Polifenoles naturales como estrategia complementaria a medidas sanitarias y de manejo frente al estrés oxidativo asociado a una cepa altamente virulenta de PRRSV en lechones

PDF

Para leer más contenidos de Revista porciNews Junio 2024

Jordi Falgueras Verdaguer

La Coromina Gurb S.L.

Marta Bruguera Bonfill

Agrifirm

La vitamina E es un compuesto liposoluble obtenido exclusivamente de la dieta con numerosas funciones biológicas que van desde la estimulación del sistema inmunitario hasta la actividad antioxidante. Sin embargo, tiene baja biodisponibilidad.

En condiciones normales, existe un equilibrio entre los mecanismos de oxidación y antioxidantes, salvaguardando la integridad y salud celular.

Sin embargo, en animales altamente productivos o durante períodos estresantes, la producción de radicales libres puede exceder la capacidad natural del organismo para detoxificar las especies reactivas de oxígeno (ROS), lo que genera estrés oxidativo.

Las ROS se producen durante los procesos metabólicos en las células del cuerpo animal. Al ser altamente reactivas, estos compuestos pueden inducir la oxidación de moléculas intra y extracelulares que afectan directamente la viabilidad y función celular.

Ante situaciones de estrés, como el destete, las altas temperaturas, los programas vacunales muy intensos, los problemas sanitarios, las elevadas densidades o en animales muy productivos, una enorme cantidad de vitamina E se destina a funciones antioxidantes.

El tracto gastrointestinal (TGI) se ve muy afectado por el estrés oxidativo, especialmente en el caso de los lechones por su inmadurez.

Las altas tasas de ROS son capaces de oxidar los componentes celulares fundamentales, induciendo la apoptosis de las células intestinales, lo que resulta en una menor capacidad de absorción (vellosidades más cortas).

Las ROS provocan una menor expresión de los genes que codifican las proteínas de las uniones estrechas, lo que aumenta la permeabilidad intestinal y permite la translocación de patógenos, lipopolisacáridos (LPS) y toxinas del lumen intestinal al torrente circulatorio.

En consecuencia, se producen trastornos metabólicos, mayor susceptibilidad a enfermedades, uso ineficiente de nutrientes y reducción de los rendimientos.

POLIFENOLES COMO DEFENSA FRENTE AL ESTRÉS OXIDATIVO

Los polifenoles, metabolitos secundarios presentes en los vegetales, actúan como antioxidantes al poseer en su estructura grupos fenólicos con capacidad para:

Neutralizar las especies reactivas de oxígeno.
Donar átomos de hidrógeno o electrones.
Quelar cationes metálicos.

Un aporte dietético de extractos vegetales ricos en polifenoles es una estrategia útil para optimizar el equilibrio oxidativo, ya sea cumpliendo y reemplazando el papel antioxidante de la vitamina E o proporcionando una protección adicional frente al estrés oxidativo.

Agrifirm ha desarrollado Vitanox una mezcla de polifenoles naturales con gran poder antioxidante.

SUPLEMENTACIÓN DE VITANOX COMO ESTRATEGIA COMPLEMENTARIA

La situación sanitaria de España en los últimos años ha cambiado drásticamente desde la introducción en algunas zonas de cepas altamente virulentas de PRRSV, generando importantes pérdidas económicas asociadas a los fallos reproductivos e incluso, en algunos casos, a las altas mortalidades en cerdas.

El problema se ve agravado por los flujos de lechones virémicos en las transiciones que se desestabilizan, generando grandes dificultades para controlar las mortalidades, aumentando el consumo de antibióticos y los costes de producción, y trasladando este problema a la fase de cebo.

El objetivo del estudio de campo presentado a continuación fue corroborar el efecto in vivo de la suplementación con Vitanox, usado como medida complementaria a otras estrategias sanitarias y de manejo, sobre la sanidad en lechones de transición ante la afección por una cepa altamente virulenta de PRRSV.

Material y métodos

Un total de 13.277 lechones de genética PIC x Pietrain alemán se destetaron en condiciones comerciales con 23,5 días de vida y se distribuyeron en 2 grupos de tratamiento:

Grupo Control histórico de 1 de enero de 2023 a 13 de abril de 2023.

Grupo Vitanox de 14 de abril a 13 de julio de 2023.

La duración de la prueba fue de 200 días (6 meses y medio).

Los tratamientos consistieron en un programa de alimentación con 4 piensos:

Los lechones entrados en destete, tratamientos individuales y colectivos, y mortalidad se registraron a lo largo de toda la prueba.

Resultados

Los lechones tuvieron varias afecciones sanitarias a lo largo de la prueba generadas por una cepa altamente virulenta de PRRSV y múltiples patógenos secundarios.

El grupo Vitanox mostró una mejoría en los siguientes parámetros sanitarios:

Incidencia de mortalidad (43,58%) (Gráfica 1).
Tratamientos antibióticos totales en mg/UGM (61,15%) (Gráfica 2).
Tratamientos antibióticos de la categoría B en mg/UGM (95,47%) (Gráfica 7).
Tratamientos antibióticos de la categoría C en mg/UGM (2,89%) (Gráfica 7).
Tratamientos antibióticos de la categoría D en mg/UGM (78,96%) (Gráfica 7).
Coste de los tratamientos antibióticos y no antibióticos por lechón entrado (71,24%) (Gráfica 4).

Los tratamientos antibióticos colectivos se redujeron ( 48,72% tratamientos vía agua y 88,76% vía pienso) y aumentaron los tratamientos inyectables intramusculares (i.m.) ( 13,4%), evidenciando la mejoría del estado sanitario general de la explotación y la individualización de los tratamientos (Gráfica 5).

La utilización de Vitanox tuvo un impacto económico con un ROI > 11.

Discusión y Conclusión

En situaciones de estrés oxidativo, las ROS formadas durante los procesos metabólicos celulares exceden la capacidad natural del organismo para neutralizarlas, induciendo la oxidación de moléculas que afectan la viabilidad y función celular.

El tracto gastrointestinal se ve muy afectado, reduciéndose la longitud de las vellosidades (menor capacidad de absorción) y la función de barrera intestinal (menor expresión de las proteínas de las uniones estrechas), lo que aumenta la permeabilidad y permite la translocación de patógenos, LPS y toxinas del lumen intestinal al torrente circulatorio. Todo ello resulta en:

Trastornos metabólicos.
Mayor susceptibilidad a enfermedades.
Uso ineficiente de nutrientes.
Reducción del rendimiento productivo.

La suplementación con polifenoles naturales a través de Vitanox (2 kg/t de pienso) en prestarter, starter 1 y starter 2 mejoró el estado sanitario de los lechones de una transición desestabilizada tras un brote de PRRSV en las reproductoras, evidenciando una reducción significativa de la mortalidad y de los tratamientos antibióticos independientemente de la causa.

En este caso, la reducción de estrés oxidativo asociada a Vitanox se considera una buena estrategia, complementaria a las medidas sanitarias y de manejo implementadas, para la estabilización de una transición después de un brote de PRRSV en cerdas.

BIBLIOGRAFÍA
Vergauwen H. et AL. 2015. Trolox and Ascorbic Acid reduce Direct and Indirect Oxidative Stress in the IPEC-J2 Cells, An In Vitro Model for the Porcine Gastrointestinal Tract, PLoS ONE 10(3).

Gessner D.K. et Al. 2016 R. Potential of Plant Polyphenols to Combat Oxidative Stress and Inflammatory Processes in Farm Animals.

Lauridsen C.2019. From Oxidative Stress to Inflammation: Redox Balance and Immune System.

Yue Hao et Al. 2021 Research Progress on Oxidative Stress and Its Nutritional Regulation Strategies in Pigs.

Leer más sobre agrifirm

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería