La lactación es una fase crítica para que los lechones alcancen una buena tasa de crecimiento y sean resilientes durante los posteriores periodos de transición y cebo. Los lechones más débiles de la camada, aquellos con poca vitalidad y vigor, tienen un mayor riesgo de exclusión, un acceso limitado al calostro y a la leche materna y, en general, un alto riesgo de baja1. El parto es un proceso extenuante para las cerdas que les supone un alto consumo energético y puede llegar a limitar el aporte de oxígeno a los lechones si se alarga demasiado. A mayor número de lechones nacidos vivos, mayor es la duración del parto, lo que se traduce en que los últimos lechones nacen más debilitados y necesitan de un mayor esfuerzo para acceder a los pezones y consumir el calostro. Este problema se agrava sobre todo cuando el tamaño de camada excede el número de pezones funcionales de la cerda. IMPORTANCIA DE LA PRIMERA SEMANA DE VIDA DEL LECHÓN Los lechones recién nacidos han de consumir la cantidad mínima de calostro necesaria para recuperar su vitalidad en las horas posteriores al parto1,2. Si no son capaces de encalostrarse correctamente, su supervivencia a lo largo de la lactación está en juego. ¿Qué nos cuentan los datos recabados en las granjas de reproductoras sobre el momento y los principales motivos de baja registrados en lechones durante la lactación? En este estudio se han considerado los datos correspondientes a 307.547 cerdas reproductoras de capa blanca de 162 granjas españolas adheridas a la base de datos de BDporc (www.bdporc.irta.es). De ellas, 888.462 registros de partos entre 2021 y 2023 con una anotación fiable de las razones de baja de los lechones fueron analizados para: 1. Estudiar los principales motivos de baja en lechones durante la lactación. 2. Identificar posibles factores de riesgo. Estos partos dieron lugar a 13.347.696 lechones nacidos vivos, de los cuales 2.525.382 fueron dados de baja durante el periodo de lactación. Del total de partos analizados, el 27 % no tuvieron bajas de los lechones registradas durante la lactación. Este artículo describe la supervivencia de los lechones y sus causas de baja desde el parto hasta el destete, considerando también la evolución de estos a lo largo de la vida reproductiva de las cerdas. PRINCIPALES MOTIVOS DE BAJA EN LECHONES La supervivencia promedio de los lechones durante la lactación en los ciclos analizados fue del 81,3 %, es decir, el 18,7 % de los lechones causaron baja entre el parto y el destete. Tal y como se muestra en la Gráfica 1, los resultados de este estudio indican los siguientes motivos declarados de baja de lechones: Aplastamientos Según estos datos, podemos extrapolar que PARA SEGUIR LEYENDO REGISTRESE ES TOTALMENTE GRATUITO Acceso a los artículos en PDF Mantente al día con nuestros boletines Reciba gratuitamente la revista en versión digital REGISTRO ACCEDA A SU CUENTA ACCEDER ¿Ha perdido la contraseña?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews España.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit