Ana María Trelles, gerenta general de la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) refirió que los porcicultores venden un 22% debajo de lo que gastan realmente, y desde febrero su condición todavía es más crítica. En la pandemia los mataderos cerraron y la comercialización cayó en 50%. “Estamos tratando de soportar hasta el final”, manifestó Trelles a […]
Ana María Trelles, gerenta general de la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) refirió que los porcicultores venden un 22% debajo de lo que gastan realmente, y desde febrero su condición todavía es más crítica. En la pandemia los mataderos cerraron y la comercialización cayó en 50%.
“Estamos tratando de soportar hasta el final”, manifestó Trelles a Gestión. Agregó que los más afectados son los pequeños productores de Huaral, Ica, Chincha y que están abandonando el rubro.
Explicó que el precio del maíz y la soya se duplicó y esto provocado un incremento del 70% en los costos de producción de los socios.
Trelles explicó que solo de esta forma podrán competir con productos como el pollo, pues el consumidor buscará lo más barato y el kilo de esta ave está en promedio S/10 y los huevos, a pesar de seguir siendo una opción, ahora está llegando al mismo precio.
“El consumo de cerdo va a depender de la capacidad adquisitiva. Tenemos que reconocer que ha caído la demanda, estimo que entre un 5% y 10%”, sostuvo Trelles, según lo que refieren sus clientes directos.
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez