Te puede interesar: Perú: el sector porcino impulsa el crecimiento agropecuario en octubre
Con aumentos en producción y exportaciones, la industria porcina de Brasil cierra 2024 en expansión y prevé nuevos avances para el próximo año, según datos de ABPA.
Según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), la producción de carne de cerdo en Brasil cerrará 2024 con 5,35 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 3,8% respecto a 2023, cuando se produjeron 5,156 millones de toneladas. La disponibilidad interna de carne de cerdo alcanzará las 4 millones de toneladas, un 1,9% más que el año pasado, mientras que el consumo per cápita subirá a 19 kilos, un incremento del 3,8%.
Crecimiento de las exportaciones
Las exportaciones de carne de cerdo en 2024 se proyectan en 1,35 millones de toneladas, un 9,8% más que las 1,23 millones de toneladas registradas en 2023.
Proyecciones para 2025
Para el próximo año, ABPA estima que la producción de carne de cerdo aumentará a 5,45 millones de toneladas (+2%), manteniéndose la disponibilidad interna en 4 millones de toneladas y el consumo per cápita en 19 kilos. Las exportaciones podrían alcanzar 1,45 millones de toneladas, lo que representaría un crecimiento del 7,4% con respecto a 2024.
Expectativas del mercado externo
Ricardo Santín, presidente de ABPA, destacó:
En el mercado exterior se espera una mejora del flujo desde China, además de la activación de nuevas plantas para destinos en Latinoamérica, lo que se combinará con la continuidad de la demanda de mercados precotizados, como Filipinas y Chile”.
Te puede interesar: Perú: el sector porcino impulsa el crecimiento agropecuario en octubre
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña