Un informe detallado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural analiza el papel de México en la porcicultura sostenible. Proporciona información sobre prácticas clave, beneficios y el impacto en el bienestar animal y el medio ambiente.
Según el reciente reporte, en 2022 la porcicultura en México superó los 1.7 millones de toneladas, consolidando a esta industria como un orgullo nacional. Los estados de Jalisco, Sonora y Puebla se posicionan como los principales productores de carne de cerdo, reflejando la importancia y el alcance de esta actividad en diversas regiones del país.
El documento subraya que la carne de cerdo mexicana es reconocida internacionalmente, exportándose a destinos como Estados Unidos, China, Corea del Sur, Canadá, Singapur, Guatemala, El Salvador, Cuba, Hong Kong y Vietnam. Esta aceptación global es prueba de la calidad y el cuidado que caracterizan a la porcicultura nacional.
Según el informe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la sostenibilidad en la porcicultura implica satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos para las futuras generaciones. Esto se traduce en prácticas que sean rentables, respetuosas con el medio ambiente y beneficiosas para el bienestar animal.
Las granjas porcinas en México tienen la oportunidad de liderar en sostenibilidad mediante la adopción de diversas prácticas, tales como:
El reporte también resalta la importancia de mantener la salud del ganado porcino a través de:
La carne de cerdo, según la Secretaría, no solo es deliciosa sino también nutritiva. Es un ingrediente esencial en platillos tradicionales mexicanos como el pozole, los pambazos, las tostadas de pata, la cochinita pibil, los tamales y las carnitas.
Para mantener la calidad y sostenibilidad en la porcicultura, el informe recomienda seguir las Buenas Prácticas Pecuarias:
El reporte concluye que la porcicultura sostenible y responsable no solo es un pilar económico en México, sino también un ejemplo de cómo la industria alimentaria puede prosperar sin comprometer el futuro ni el medio ambiente. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural insta a apoyar a los #HéroesDeLaAlimentación y a disfrutar de la deliciosa carne de cerdo con conciencia y responsabilidad, siguiendo las recomendaciones establecidas.
Te puede interesar: https://porcinews.com/conflicto-entre-mexico-brasil-y-eeuu/
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz OchoaPCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria