PORCIECUADOR 2024: Potenciando la Porcicultura hacia la Sostenibilidad. ¡No se pierda este increíble evento para líderes de la industria!
En el corazón de la porcicultura ecuatoriana, la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) se enorgullece en presentar el Congreso PORCIECUADOR 2024: “POR UN ECUADOR RICO Y SOSTENIBLE”.
Este evento, programado para los días 28 y 29 de mayo de 2024, en el prestigioso Hotel Hilton Colón de Guayaquil, se erige como un faro de conocimiento e innovación en el sector porcino.
El Gran Salón Isabela del Hotel Hilton Colón será testigo de un encuentro único que congregará a líderes de la industria, productores, técnicos y académicos de la región. Más allá de ser un espacio para compartir experiencias, el evento contará con una vibrante vitrina comercial en el foyer del salón, destinada a empresas e industrias vinculadas al sector porcino.
El Congreso PORCIECUADOR 2024 anticipa la participación de más de 400 profesionales y productores del país y la región. Será una oportunidad inigualable para conocer de cerca los avances científicos, tecnológicos y comerciales que están dando forma al futuro de la porcicultura en Ecuador.
Convertirse en auspiciante de este destacado evento es una oportunidad única para resaltar su empresa ante una audiencia selecta, evidenciando el interés significativo de marcas y empresas del sector. Al participar en PORCIECUADOR 2024, no solo ganará visibilidad durante el evento, sino que también se posicionarán como líderes impulsando la porcicultura sostenible en Ecuador.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez