PORCIECUADOR 2024: Potenciando la Porcicultura hacia la Sostenibilidad. ¡No se pierda este increíble evento para líderes de la industria!
En el corazón de la porcicultura ecuatoriana, la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) se enorgullece en presentar el Congreso PORCIECUADOR 2024: «POR UN ECUADOR RICO Y SOSTENIBLE».
Este evento, programado para los días 28 y 29 de mayo de 2024, en el prestigioso Hotel Hilton Colón de Guayaquil, se erige como un faro de conocimiento e innovación en el sector porcino.
El Gran Salón Isabela del Hotel Hilton Colón será testigo de un encuentro único que congregará a líderes de la industria, productores, técnicos y académicos de la región. Más allá de ser un espacio para compartir experiencias, el evento contará con una vibrante vitrina comercial en el foyer del salón, destinada a empresas e industrias vinculadas al sector porcino.
El Congreso PORCIECUADOR 2024 anticipa la participación de más de 400 profesionales y productores del país y la región. Será una oportunidad inigualable para conocer de cerca los avances científicos, tecnológicos y comerciales que están dando forma al futuro de la porcicultura en Ecuador.
Convertirse en auspiciante de este destacado evento es una oportunidad única para resaltar su empresa ante una audiencia selecta, evidenciando el interés significativo de marcas y empresas del sector. Al participar en PORCIECUADOR 2024, no solo ganará visibilidad durante el evento, sino que también se posicionarán como líderes impulsando la porcicultura sostenible en Ecuador.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña