Brasil reporta casos de PPC en Piauí. Detalles sobre el brote y medidas tomadas para contener la enfermedad.
Las autoridades del Estado, a través de SADA y ADAPI, validaron la presencia de un foco de Peste Porcina Clásica (PPC) en un establecimiento rural de Cocal de Telha. Esta confirmación surgió después de la toma de muestras a cerdos con síntomas compatibles, enviadas al Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria – LFDA/MG, vinculado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA).
Afectó a una pequeña cría de cerdos de traspatio, mostrando signos como diarrea, debilidad, mortalidad y comportamiento de amontonamiento. La rápida notificación del propietario desencadenó la intervención de la Secretaría de Agricultura Municipal y, posteriormente, de la ADAPI.
Tras la confirmación en laboratorio el 29/11/2023, la ADAPI implementó de inmediato medidas de saneamiento, incluyendo la notificación al propietario, fosa para el entierro de los animales y el sacrificio sanitario de los restantes. La Coordinación Estatal del Programa Estatal de Sanidad Porcina (PESS) y la USAV de Piripiri llevaron a cabo la vigilancia epidemiológica en las propiedades circundantes para prevenir la propagación.
La vacunación está prohibida en Brasil, según confirman de ADAPI. Sin embargo, el MAPA gestiona un proyecto piloto en Alagoas, el “Proyecto Brasil Libre de Peste Porcina Clásica”.
El estado de Piauí no forma parte de la zona libre de PPC de Brasil. Cuenta con restricciones de movimientos de animales y productos entre zonas.
FUENTE: adapi.pi.gov.br
Te puede interesar: FAO: Evolución Global en la Producción de Carne y Cultivo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista