Fuente: Asociación Brasileña de Criadores de Cerdos (ABCS).
Un análisis de las tendencias del retail que impactarán el consumo y la cadena de producción de carne porcina, basado en los datos de la National Retail Federation (NRF) 2025.
La Asociación Brasileña de Criadores de Cerdos (ABCS) ha analizado las principales tendencias para el sector porcino en 2025, destacando el papel crucial del retail en la conexión entre la producción de carne porcina y los consumidores. Basado en la última edición de la National Retail Federation (NRF) 2025, el informe revela cómo la tecnología, la sostenibilidad y la personalización de la experiencia del cliente se posicionan como factores determinantes para la evolución del mercado.
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas se relacionan con los consumidores. La IA generativa se utiliza para mejorar la personalización de los servicios y optimizar la atención al cliente, lo que permite una experiencia de compra más fluida e interactiva.
La personalización masiva es una tendencia creciente, y el uso de datos del consumidor, como hábitos de compra y comportamiento en línea, permite a las marcas ofrecer recomendaciones personalizadas. Tecnologías emergentes como la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) están mejorando la experiencia del cliente, permitiendo la visualización interactiva de productos antes de la compra.
La integración de canales de venta, desde tiendas físicas hasta comercio electrónico y aplicaciones móviles, es clave para ofrecer una experiencia de compra coherente y flexible, adaptada a las expectativas de los consumidores.
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad tanto para las empresas como para los consumidores. Las marcas están adoptando prácticas sostenibles en la cadena de suministro y el diseño de empaques, y los consumidores demandan más información sobre la transparencia ambiental de los productos que consumen.
Las marcas del sector porcino deben alinearse con valores auténticos para ganar y mantener la lealtad de los consumidores. El propósito de las marcas no solo debe ser una declaración, sino una práctica concreta que refuerce la relación con los clientes.
Fuente: Asociación Brasileña de Criadores de Cerdos (ABCS).
Te puede interesar: Colombia refuerza medidas de prevención ante la amenaza de la Peste Porcina Africana (PPA)
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez