Te puede interesar: Producción porcina del Perú creció 3,2% en febrero
La producción porcina aumentó un 3,7 % impulsada por mayores colocaciones en Lima e Ica.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que el sector agropecuario peruano registró un crecimiento del 4,0 % en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El resultado se explica por el comportamiento positivo de los subsectores agrícola y pecuario, que aumentaron en 4,7 % y 3,0 %, respectivamente. producción porcina en Perú
Entre los productos pecuarios que impulsaron el crecimiento, destaca la producción de porcinos, que mostró una variación positiva de +3,7 %, atribuida principalmente a una mayor saca en las regiones de Lima e Ica. En ese mismo periodo, también se observó un incremento en la producción de:
Pollo: +3,0 %
Leche cruda de vaca: +4,2 %
Vacuno: +0,9 %
En el mes de marzo, el sector agropecuario creció 3,3 % interanual. En este mes, el subsector pecuario aumentó 2,9 %, con un desempeño destacado de: producción porcina en Perú
Producción porcina: +3,6 %
Pollo: +3,5 %
Leche cruda de vaca: +4,1 %
Vacuno: +1,6 %
Las regiones con mayor aporte a la producción porcina mensual fueron nuevamente Lima e Ica.
Entre los cultivos con mayor incremento en producción durante el trimestre se encuentran:
Aceituna: +252 % (Tacna, Ica, Arequipa)
Mango: +175 % (Piura, Áncash, Lambayeque)
Uva: +42,0 % (Ica, Lima, Piura)
Páprika: +14,2 % (Arequipa)
Palma aceitera: +10,6 % (Ucayali, Huánuco, San Martín)
Maíz choclo: +8,1 % (Cusco, Ayacucho, Amazonas)
En marzo, además de aceituna y uva, se destacaron el crecimiento de alcachofa (+138 %), palta (+8,4 %) y arroz cáscara (+4,1 %), entre otros.
Te puede interesar: Producción porcina del Perú creció 3,2% en febrero
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
NIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez