Manejo y Bienestar Animal

Productividad al compás de los ritmos biológicos porcinos

PDF

Para leer más contenidos de Revista porciNews Junio 2024

En los animales y las plantas, la mayoría de los eventos fisiológicos se repiten de forma cíclica o están regidos por elementos (hormonas, factores de crecimiento, etc.) que se liberan de forma cíclica.

Esto es lo que denominamos ritmos biológicos, aunque nos hemos acostumbrado a llamarlos ritmos circadianos.

Los ritmos biológicos, influenciados por relojes internos y factores ambientales, son clave para la comprensión de la productividad porcina. Entre ellos, los ritmos circadianos, alimentarios, hormonales y de temperatura corporal son de especial interés.

Estos ritmos, regulados por un reloj central y osciladores periféricos, requieren sincronización para mantener la homeostasis, con señales como la temperatura corporal y hormonas como la melatonina y el cortisol.

Variaciones circadianas en la temperatura corporal, el ritmo de alimentación y la secreción hormonal, con picos diarios de cortisol y melatonina, destacan como factores interesantes para explorar en relación a la gestión productiva porcina.

¿QUÉ SON LOS RITMOS BIOLÓGICOS?

Empecemos por definir los tipos de ritmos y veamos algunos ejemplos, para luego pasar a ver qué fenómenos relacionados con las cerdas de producción están determinados por estos ritmos.

DEPLAN GESTION PURINES

Por definición, un ritmo es el “orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas”. En el caso de ritmo biológico, podríamos definirlo como “una onda de un parámetro biológico dependiente de un reloj endógeno y de sincronizadores ambientales”.

Los ritmos biológicos son endógenos y se mantienen sin la necesidad de que haya claves temporales.

La ciencia que estudia los ritmos biológicos es la cronobiología, aunque también podemos hablar de cronodisrrupción cuando se produce una alteración en alguno de los ciclos del animal.

En porcino aún no hablamos de cronobiología y mucho menos de cronoterapia, pero llegará el momento en el que no nos quedará más remedio que emplear estos términos.

Los ritmos biológicos experimentan variaciones muy pequeñas en condiciones normales, pudiendo existir elementos ambientales que influyan en ellos, pero más importante es que son susceptibles de sincronizarse con ritmos ambientales como la luz o la temperatura.

Se pueden medir distintos parámetros de los ritmos biológicos:




PARA SEGUIR LEYENDO REGISTRESE ES TOTALMENTE GRATUITO


Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital



REGISTRO




ACCEDA A
SU CUENTA







ACCEDER


¿Ha perdido la contraseña?




DEPLAN GESTION PURINES
Agrovision jun24
agriNews FM
Vetoquinol Boardbetter

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería