Para leer más contenidos de Revista porciNews Junio 2024
En los animales y las plantas, la mayoría de los eventos fisiológicos se repiten de forma cíclica o están regidos por elementos (hormonas, factores de crecimiento, etc.) que se liberan de forma cíclica.
|
Los ritmos biológicos, influenciados por relojes internos y factores ambientales, son clave para la comprensión de la productividad porcina. Entre ellos, los ritmos circadianos, alimentarios, hormonales y de temperatura corporal son de especial interés.
![]() |
Empecemos por definir los tipos de ritmos y veamos algunos ejemplos, para luego pasar a ver qué fenómenos relacionados con las cerdas de producción están determinados por estos ritmos.
Por definición, un ritmo es el “orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas”. En el caso de ritmo biológico, podríamos definirlo como “una onda de un parámetro biológico dependiente de un reloj endógeno y de sincronizadores ambientales”.
La ciencia que estudia los ritmos biológicos es la cronobiología, aunque también podemos hablar de cronodisrrupción cuando se produce una alteración en alguno de los ciclos del animal.
![]() |
Se pueden medir distintos parámetros de los ritmos biológicos: