Fuente: Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE).
Te puede interesar: China reconoce a Perú como país libre de Fiebre Aftosa
La Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) manifestó su inquietud ante la posible firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y Canadá, señalando que la apertura del mercado a la carne de cerdo canadiense podría generar importantes desafíos para el sector porcino nacional.
Según datos de ASPE, Canadá produce 2 millones de toneladas métricas de carne de cerdo al año, frente a las 220,000 toneladas métricas producidas en Ecuador. Además, el costo de producción en Canadá es de aproximadamente USD 1.50 por kilo, mientras que en Ecuador supera los USD 2.00 por kilo.
Los porcicultores señalaron que Canadá, como cuarto mayor exportador mundial de carne de cerdo, exporta el 65 % de su producción, respaldado por un sistema de subsidios que asciende a USD 6,000 millones anuales. En contraste, la producción ecuatoriana absorbe 500,000 toneladas métricas de maíz nacional, aporta USD 1,000 millones a la economía y genera 180,000 empleos directos.
Ante esta situación, ASPE solicitó al equipo negociador del gobierno ecuatoriano que se excluya al cerdo y sus derivados del tratado comercial o que se implementen medidas de salvaguarda, incluyendo incentivos tributarios y acceso preferencial a insumos como el maíz.
Las negociaciones del TLC entre Ecuador y Canadá, iniciadas en abril de 2024, constan de cuatro rondas, la última de las cuales comenzó en octubre. Se prevé que el acuerdo, que abarca más de 2,000 productos ecuatorianos, se cierre en las próximas semanas.
Fuente: Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE).
Te puede interesar: China reconoce a Perú como país libre de Fiebre Aftosa
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez