“No hay capacidad en el mundo que pueda suplantar la producción china”, resumióClaudio Freixes, director de Grupo Porcícola Mexicano (Kekén), el principal productor de carne de cerdo en México con sede en Yucatán.
China, el principal consumidor de cerdo en el mundo, tuvo la caída de su capacidad de producción a la mitad por un brote de PPA.
China, el principal consumidor de cerdo en el mundo, tuvo la caída de su capacidad de producción a la mitad por un brote de peste porcina africana (PPA).
La pandemia en conjunto con un brote de PPA prácticamente paralizó la semana pasada la actividad porcina en Alemania, uno de los principales exportadores de cerdo al mundo y a China, país con una creciente demanda.
Por otro lado, las importaciones en China desde Estados Unidos, otro protagonista mundial de la producción de cerdo, son importantes y fluyen, pero la guerra comercial que persiste entre ambas naciones podría limitar los envíos.
“No hay capacidad en el mundo que pueda suplantar la producción china”, resumióClaudio Freixes, director de Grupo Porcícola Mexicano (Kekén), el principal productor de carne de cerdo en México con sede en Yucatán.
La coyuntura abrió grandes oportunidades a todos los países que cumplen con las estrictas reglas para ingresar al vasto mercado asiático, incluido México, donde sólo hay tres empresas con la autorización, incluida Kekén, responsable del 40% de las exportaciones nacionales.
[registrados]
Actualmente hay 40 compañías mexicanas que esperan la aprobación de las autoridades chinas para comenzar a exportar cerdo y trabajan muy cerca del Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para cumplir con los requisitos y compartir las evidencias de la normatividad que ahora se realiza mediante fotografías y videos por las restricciones adicionales por la contingencia del coronavirus.
Aunque potencialmente podría significar competencia, la subsidiaria de Grupo Kuo espera que más compañías logran exportar, ya que considera que China no es sólo un mercado muy grande, sino también selecto y exigente, y la vocación exportadora de más empresas fortalecerá al sector porcícola mexicano.
“Esperamos que pronto tengamos otras empresas exportadoras que serán competencia nuestra, pero la competencia siempre es buena”, destacó Freixes.
México es un país deficitario en carne de cerdo, de hecho cada año importa, principalmente de Estados Unidos, 45% del consumo interno, y entonces la pregunta obligada es por qué pensar en los envíos internacionales cuando aparentemente hay mucha oportunidad interna.
La respuesta es que hay nichos de cortes o productos con márgenes mucho más atractivos en otros países como es el caso de Japón.
Una de las principales características de Kekén es el trabajo conjunto con la comunidad, con poblaciones campesinas y empresarios medianos; además, es el principal empleador privado de Yucatán, con más de 8 mil plazas; opera sus propios rastros y cuenta con una plataforma comercial, sin intermediarios, con más de 500 tiendas que aportan 45% del volumen total que produce la compañía.
Te podría interesar: México exporta 221 mil toneladas de carne certificada
[registrados/]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez