«Como se trata de una enfermedad vírica de altas consecuencias, la bioseguridad es muy estricta» señaló Vu.
Un equipo de investigación liderado por el Prof. Hiep Vu busca descifrar todas las proteínas virales que desencadenan la reacción inmunitaria del cerdo. La PPA fue documentada por primera vez hace mas de 100 años. Sin embargo, la primera vacuna disponible comercialmente vio la luz en junio de 2022. La dificultad para hallar un fármaco […]
Un equipo de investigación liderado por el Prof. Hiep Vu busca descifrar todas las proteínas virales que desencadenan la reacción inmunitaria del cerdo.
La PPA fue documentada por primera vez hace mas de 100 años. Sin embargo, la primera vacuna disponible comercialmente vio la luz en junio de 2022. La dificultad para hallar un fármaco que prevenga la infección del virus de la PPA reside en las características intrínsecas del virus. En total, presenta unos 180 genes, lo que lo convierte en un virus de un gran tamaño si lo comparamos con otros causantes de epizootias.
El desarrollo de una vacuna eficaz supone, entre otras cosas, el conocimiento de las proteínas que desencadenan la respuesta inmunitaria. Éste es el principal objetivo perseguido por el Prof. Vu y su equipo.
El proyecto, cuenta con un presupuesto de 770.000 dólares financiados por el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura del USDA, y contempla una duración de 3 años.
Según Vu, existen dos grandes dificultades: La primera, es la ya mencionada complejidad del virus. La segunda, tiene que ver con la bioseguridad. Al tratarse de un virus de extrema peligrosidad, las medidas de bioseguridad tienen que ser llevadas al limite.
«Como se trata de una enfermedad vírica de altas consecuencias, la bioseguridad es muy estricta» señaló Vu.
Actualmente, Estados Unidos se encuentra libre del virus de la PPA, por lo que la obtención de muestras es una tarea no menor. Para ello, los investigadores de la Universidad de Nebraska están trabajando en conjunto con pares de la Universidad Nacional de Agricultura de Vietnam. La cepa que estos últimos proveen al equipo del Prof. Vu es una de las mas virulentas que existen.
Al final del proyecto, los investigadores podrán comparar las proteínas del virus y evaluar cuáles son mas inmunogénicas.
«Tendremos una imagen completa del perfil de anticuerpos del cerdo contra la infección por PPA» afirmó Vu.
Te puede interesar Entrevista La Hora Porcina con Hiep Vu
Te puede interesar Vietnam tiene lista la primera vacuna comercial contra la PPA
Entrevistamos a Antonio Velarde, Jefe del programa de Bienestar Animal del IRTA con quien conversamos acerca del bienestar de los cerdos durante el transporte. El transporte es considerado uno de los puntos más críticos a lo largo de la vida del cerdo. Son conocidos los estudios sobre el efecto de este en el bienestar del […]
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEL IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista