En los cerdos, su frecuencia es de 0.1 – 1.4% de intersexualidad.
¿A qué se le denomina intersexualidad? A un tipo de anomalía relacionada con el sistema reproductivo y tienen una prevalencia variable entre cepas y razas. Algunos casos pueden ser: Hermafroditas verdaderos Pseudo-hermafroditas masculinos Pseudo-hermafroditas femeninos Otras formas de inversión sexual Mayormente se da en poblaciones donde existe un alto grado de endogamia debido a la […]
¿A qué se le denomina intersexualidad? A un tipo de anomalía relacionada con el sistema reproductivo y tienen una prevalencia variable entre cepas y razas.
Algunos casos pueden ser:
Mayormente se da en poblaciones donde existe un alto grado de endogamia debido a la falta de selección de machos reproductores.
En cerdos y cabras, esta anomalía se observa con mayor frecuencia en comparación a otros animales domésticos.
En los cerdos, su frecuencia es de 0.1 – 1.4% de intersexualidad.
Una tardía detección – al momento del faenamiento – de estos casos de intersexualidad podría generar pérdidas económicas para la industria porcina.
[registrados]
Podrían estar relacionados con machos de testículos funcionales, cuyas hormonas son responsables del olor en la carne, haciéndola no apta para su comercialización.
En ello radica la importancia de la pronta detección, principalmente antes de llegar al faenamiento. De esa manera se garantiza la calidad de la carne; además, de evitar gastos en su mantenimiento.
Como medida preventiva se suele optar por el tratamiento quirúrgico, antes de la pubertad.
El pseudo-hermafroditismo masculino corresponde a individuos incompletamente masculinos que tienen sexo genético y naturaleza testicular de las gónadas.
Los genitales externos, sin embargo, no están formados normalmente y, al igual que los internos, pueden ser ambiguos o femeninos.
Definitivamente, la intersexualidad puede representar pérdidas para la industria:
Si están destinados a la reproducción, el mantenimiento hasta la fase reproductiva de una hembra morfológicamente normal, pero estéril, aumentaría los costos de producción.
Por otro lado, los animales criptórquidos enviados al matadero verían condenados sus cadáveres debido al olor sexual que queda en la carne, causando pérdidas al productor.
Como alternativa para el pseudo.hermafroditismo se utiliza el tratamiento quirúrgico, con la castración temprana de los animales para que puedan seguir el flujo de creación en la granja hasta el sacrificio.
Fuente:
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez