La fibra dietética es utilizada por los cerdos según el grado de fermentación sufrida por parte de la microbiota en el intestino delgado y grueso.

Se trata del conjunto de carbohidratos que no pueden ser digeridos por las enzimas digestivas y químicamente se define como la suma de los polisacáridos no amiláceos y la lignina.

En función de su solubilidad en agua, se clasifica en fibra soluble (gomas, betaglucanos, mucílagos y pectinas) e insoluble (celulosa, hemicelulosa y lignocelulosa) y, dependiendo de las características físico-químicas y de su capacidad de fermentación en el intestino, ejerce diferentes roles en la función fisiológica gastrointestinal y en general en la salud del lechón¹.

La fibra dietética soluble es fermentada rápidamente por la microbiota del tramo final del intestino delgado y la proximal del intestino grueso.

Se caracteriza por incrementar la viscosidad, reducir el tránsito intestinal y suele disminuir el consumo debido a su efecto saciante.

La fibra dietética insoluble atraviesa el intestino sin ser casi digerida, incrementando el tránsito intestinal y el volumen fecal al aumentar la capacidad de retención de agua. Además, sólo una mínima parte es fermentada, ya que los cerdos carecen de las enzimas necesarias para ello.

<...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.