15 Feb 2021

¿Qué podemos esperar en el futuro del sector porcino a nivel mundial?

El economista especializado en producción porcina Robert Hoste ha añadido en la Conferencia Digital EuroTier 2021 que la ganadería porcina mundial tiene un futuro brillante -con un aumento de la producción de los ganaderos del 50% antes de 2050-, pero solo si pueden adelantarse a la escasez de personal cualificado y a los desafíos de […]

¿Qué podemos esperar en el futuro del sector porcino a nivel mundial?

El economista especializado en producción porcina Robert Hoste ha añadido en la Conferencia Digital EuroTier 2021 que la ganadería porcina mundial tiene un futuro brillante -con un aumento de la producción de los ganaderos del 50% antes de 2050-, pero solo si pueden adelantarse a la escasez de personal cualificado y a los desafíos de las enfermedades.

En su intervención en la Conferencia EuroTier Digital 2021, Robert Hoste, economista de producción porcina de la Universidad de Wageningen, explicó que el sector porcino mundial está preparado para un futuro brillante. En su presentación principal, “La ganadería porcina del futuro”, dijo que, a pesar de los trastornos derivados de los actuales brotes de peste porcina africana (PPA) en Asia, la producción mundial de carne de cerdo podría pasar de 120 millones de toneladas métricas (MMT) a 180 MMT en 2050.

Hoste explicó a los delegados que el sector porcino tiene margen para ser más eficiente, y esta eficiencia es clave para lograr el crecimiento. Los resultados de la producción del sector porcino varían mucho de un país a otro. Factores como la gestión de la producción, la calidad de los piensos, los protocolos sanitarios del ganado porcino y las reservas genéticas influyen en la eficiencia.

Si se optimizan estos factores de producción, el rendimiento global de las canales puede aumentar de forma sostenible y los productores de cerdos pueden satisfacer las necesidades de proteínas de una población mundial en crecimiento.

El sector porcino tendrá que centrarse en las cuatro piedras angulares para alcanzar el objetivo de producción de 180 MMT. A estas las denominó las Cuatro P: personas, cerdo, planeta y beneficio (del inglés people, pig, planet and profit).

Personas

La escasez de mano de obra en el sector está impulsando a los agricultores a automatizar las tareas y adoptar la agricultura inteligente. Aunque la adopción de nuevas tecnologías puede aumentar la eficiencia, Hoste advierte que los dispositivos inteligentes no pueden compensar las malas prácticas de gestión o la mano de obra deficiente.

La agricultura inteligente sólo es buena para los agricultores inteligentes“, afirma. Los productores tienen que dominar los fundamentos de la producción antes de poder automatizar con éxito.

Cerdo

Según Hoste, los productores deben salvaguardar la salud y el bienestar de cada uno de los cerdos y asegurarse de que las instalaciones de la granja siguen siendo bioseguras. La investigación ha demostrado que cuando los gestores de las explotaciones son capaces de mantener a sus cerdos sanos y satisfacer sus necesidades de comportamiento, los resultados generales de la explotación mejoran. Esto no debe pasarse por alto.

Planeta

Los productores de cerdos deben trabajar para reducir su huella medioambiental. Hoste explicó a los delegados que muchos consumidores están optando por el pollo en lugar de la carne de cerdo debido a los mensajes medioambientales. Reducir las emisiones de carbono y amoníaco y restaurar los suelos agotados ayudará al sector a competir con las aves de corral. La gestión medioambiental tiene mucho sentido desde el punto de vista comercial.

Beneficio

El sector porcino no puede sobrevivir si las explotaciones y empresas que lo sustentan no son rentables. Los productores de porcino han tenido que enfrentarse a la fluctuación de los precios de la carne de cerdo acabada y de los piensos. El sector en general también ha luchado por gestionar los riesgos derivados de las crisis económicas y las enfermedades animales. El cierre de las fronteras y la prohibición de las importaciones debido a la peste porcina africana han trastornado las industrias porcinas nacionales.

Para muchos productores será difícil mantenerse en el sector si no se gestionan adecuadamente estos riesgos.

 

 

Relacionado con Economía
Sectoriales sobre Economía
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería