Banner al canal de WhatsApp porciNews España
15 Feb 2021

¿Qué podemos esperar en el futuro del sector porcino a nivel mundial?

El economista especializado en producción porcina Robert Hoste ha añadido en la Conferencia Digital EuroTier 2021 que la ganadería porcina mundial tiene un futuro brillante -con un aumento de la producción de los ganaderos del 50% antes de 2050-, pero solo si pueden adelantarse a la escasez de personal cualificado y a los desafíos de […]

¿Qué podemos esperar en el futuro del sector porcino a nivel mundial?

El economista especializado en producción porcina Robert Hoste ha añadido en la Conferencia Digital EuroTier 2021 que la ganadería porcina mundial tiene un futuro brillante -con un aumento de la producción de los ganaderos del 50% antes de 2050-, pero solo si pueden adelantarse a la escasez de personal cualificado y a los desafíos de las enfermedades.

En su intervención en la Conferencia EuroTier Digital 2021, Robert Hoste, economista de producción porcina de la Universidad de Wageningen, explicó que el sector porcino mundial está preparado para un futuro brillante. En su presentación principal, «La ganadería porcina del futuro», dijo que, a pesar de los trastornos derivados de los actuales brotes de peste porcina africana (PPA) en Asia, la producción mundial de carne de cerdo podría pasar de 120 millones de toneladas métricas (MMT) a 180 MMT en 2050.

Hoste explicó a los delegados que el sector porcino tiene margen para ser más eficiente, y esta eficiencia es clave para lograr el crecimiento. Los resultados de la producción del sector porcino varían mucho de un país a otro. Factores como la gestión de la producción, la calidad de los piensos, los protocolos sanitarios del ganado porcino y las reservas genéticas influyen en la eficiencia.

Si se optimizan estos factores de producción, el rendimiento global de las canales puede aumentar de forma sostenible y los productores de cerdos pueden satisfacer las necesidades de proteínas de una población mundial en crecimiento.

El sector porcino tendrá que centrarse en las cuatro piedras angulares para alcanzar el objetivo de producción de 180 MMT. A estas las denominó las Cuatro P: personas, cerdo, planeta y beneficio (del inglés people, pig, planet and profit).

MSD vacuna PCV Mhyo Bioplagen Sanivir Secure
Personas

La escasez de mano de obra en el sector está impulsando a los agricultores a automatizar las tareas y adoptar la agricultura inteligente. Aunque la adopción de nuevas tecnologías puede aumentar la eficiencia, Hoste advierte que los dispositivos inteligentes no pueden compensar las malas prácticas de gestión o la mano de obra deficiente.

«La agricultura inteligente sólo es buena para los agricultores inteligentes«, afirma. Los productores tienen que dominar los fundamentos de la producción antes de poder automatizar con éxito.

Cerdo

Según Hoste, los productores deben salvaguardar la salud y el bienestar de cada uno de los cerdos y asegurarse de que las instalaciones de la granja siguen siendo bioseguras. La investigación ha demostrado que cuando los gestores de las explotaciones son capaces de mantener a sus cerdos sanos y satisfacer sus necesidades de comportamiento, los resultados generales de la explotación mejoran. Esto no debe pasarse por alto.

Planeta

Los productores de cerdos deben trabajar para reducir su huella medioambiental. Hoste explicó a los delegados que muchos consumidores están optando por el pollo en lugar de la carne de cerdo debido a los mensajes medioambientales. Reducir las emisiones de carbono y amoníaco y restaurar los suelos agotados ayudará al sector a competir con las aves de corral. La gestión medioambiental tiene mucho sentido desde el punto de vista comercial.

Beneficio

El sector porcino no puede sobrevivir si las explotaciones y empresas que lo sustentan no son rentables. Los productores de porcino han tenido que enfrentarse a la fluctuación de los precios de la carne de cerdo acabada y de los piensos. El sector en general también ha luchado por gestionar los riesgos derivados de las crisis económicas y las enfermedades animales. El cierre de las fronteras y la prohibición de las importaciones debido a la peste porcina africana han trastornado las industrias porcinas nacionales.

Para muchos productores será difícil mantenerse en el sector si no se gestionan adecuadamente estos riesgos.

 

 

Quimunsa
Quimicamp
Bioplagen Sanivir Secure
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Economía
Sectoriales sobre Economía
AgriPlay
Bioseguridad
Quimicamp
Quimunsa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play