Costos de producción y mercados de granos
Factores económicos, comerciales y sanitarios configuran el panorama porcino en 2025.
La industria porcina mundial enfrenta un panorama incierto en el primer trimestre de 2025, marcado por riesgos comerciales, sanitarios y de costos de producción, según el informe trimestral de Rabobank. La cautela predomina entre los productores, quienes priorizan la eficiencia y la reducción de costos ante un contexto volátil.
Costos de producción y mercados de granos
El informe destaca que los costos de producción podrían continuar a la baja, aunque factores climáticos aún podrían impactar las cosechas y los precios de los alimentos balanceados. Se espera un inventario récord de soja en 2025, aun con el ajuste del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en su estimación para las existencias finales de la campaña 2024/25. Sin embargo, condiciones secas en Argentina y retrasos en la siembra del maíz safrinha en Brasil podrían limitar la producción de maíz en América del Sur, lo que generaría una leve presión al alza en sus costos.
Tensiones comerciales y políticas
Rabobank advierte que el comercio mundial de carne de cerdo enfrenta riesgos crecientes debido a la inestabilidad política en mercados clave. Cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos y sus socios, así como la incertidumbre en países como Corea del Sur, afectan la disponibilidad de mano de obra y la distribución del capital. Además, la posibilidad de nuevas políticas arancelarias bajo la administración de Donald Trump podría llevar a los productores a adoptar estrategias de corto plazo en lugar de realizar inversiones a largo plazo. Industria porcina
Desafíos sanitarios
Las enfermedades continúan representando un riesgo significativo para la industria. Rabobank señala que la Peste Porcina Africana en Asia y Europa, el virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino a nivel global y un reciente brote de Fiebre Aftosa en Alemania afectan los mercados. Las restricciones a las importaciones de carne de cerdo alemana por parte de varios países resaltan el impacto del estatus sanitario en el comercio. En este contexto, la bioseguridad se mantiene como una prioridad, con oportunidades para la inversión en sanidad animal.
Fuente: Rabobank
Te puede interesar: Guatemala fortalece el control sanitario contra la Peste Porcina
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez