Rabobank predice una desaceleración en la producción porcina global para 2024 debido a la reduccion en el numero de cerdas reproductoras
En su informe trimestral, Rabobank proyecta una desaceleración significativa en la producción porcina a nivel mundial para el año 2024.
Esta perspectiva se basa en una disminución en el número de cerdas reproductoras en los principales países productores, lo que se espera que resulte en una producción estancada o ligeramente decreciente a lo largo del año.
Según sus estimaciones, países como China, Estados Unidos y algunos países europeos enfrentarán una reducción o estabilidad en su producción porcina en 2024. Esta tendencia se atribuye principalmente a los censos más bajos de cerdas reproductoras registrados a finales de 2023. Además, la persistente amenaza de enfermedades animales ejercerá presión adicional sobre la producción porcina en todo el mundo.
A pesar de estos obstáculos, destaca algunos aspectos positivos en el panorama actual. Los precios de los piensos continúan disminuyendo, lo que podría aliviar en parte la presión sobre los márgenes de beneficio de los productores porcinos. Además, el consumo de carne de cerdo se mantiene estable, lo que proporciona cierta estabilidad en medio de las incertidumbres de producción.
Además de los problemas de producción, la industria porcina también se enfrenta a desafíos como márgenes de beneficio negativos, exceso de oferta y demanda débil. Estos factores contribuyen a la reducción de los censos de cerdas reproductoras. Sin embargo, se espera que la productividad continúe mejorando en 2024, impulsada por avances genéticos, una gestión agrícola más eficiente y estrategias para reducir costos.
En cuanto a los precios de los cereales forrajeros, Rabobank informa que han experimentado una disminución significativa en los últimos 12 meses, con caídas del 15% al 25% para el maíz y la soja. Aunque se prevén nuevas caídas debido al estancamiento de la demanda y el aumento de las existencias a nivel mundial, el clima podría influir en la dirección de los precios en los próximos trimestres.
A pesar de estos desafíos, la carne de cerdo se mantiene relativamente bien posicionada entre los consumidores, especialmente en regiones clave. Aunque los consumidores muestran cierta cautela en su gasto, el alivio de las presiones inflacionarias previsto para 2024 respaldará en general el consumo mundial de carne de cerdo, brindando cierta estabilidad a la industria en medio de un entorno desafiante.
Fuente: Eurocarne
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN: Estrés por Calor: ¿Influye la ubicación en la Sala de Parto?
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria