Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca – Ministerio de Economía de la Nación.
El volumen producido superó las 117 mil toneladas y el consumo per cápita alcanzó su máximo histórico para febrero.
La producción porcina creció 3,7% interanual entre enero y febrero, mientras que el consumo per cápita alcanzó los 17,48 kg en febrero, el mayor valor histórico para ese mes. Argentina
De acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, la Argentina alcanzó un nuevo récord en producción y consumo de carne porcina durante el primer bimestre de 2025.
Entre enero y febrero, la producción de carne porcina totalizó 117.892 toneladas res con hueso, lo que representa un incremento del 3,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado por un aumento del 5,5% en la faena.
Como consecuencia, el consumo per cápita de carne porcina se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante por año durante febrero, marcando el valor más alto registrado para ese mes.
Estos resultados confirman la tendencia sostenida de crecimiento del sector porcino argentino, que continúa ganando participación en la mesa de los consumidores.
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca – Ministerio de Economía de la Nación.
Te puede interesar: Paraguay exportó 3.143 toneladas de carne porcina en el primer trimestre
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez