Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca – Ministerio de Economía de la Nación.
El volumen producido superó las 117 mil toneladas y el consumo per cápita alcanzó su máximo histórico para febrero.
La producción porcina creció 3,7% interanual entre enero y febrero, mientras que el consumo per cápita alcanzó los 17,48 kg en febrero, el mayor valor histórico para ese mes. Argentina
De acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, la Argentina alcanzó un nuevo récord en producción y consumo de carne porcina durante el primer bimestre de 2025.
Entre enero y febrero, la producción de carne porcina totalizó 117.892 toneladas res con hueso, lo que representa un incremento del 3,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado por un aumento del 5,5% en la faena.
Como consecuencia, el consumo per cápita de carne porcina se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante por año durante febrero, marcando el valor más alto registrado para ese mes.
Estos resultados confirman la tendencia sostenida de crecimiento del sector porcino argentino, que continúa ganando participación en la mesa de los consumidores.
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca – Ministerio de Economía de la Nación.
Te puede interesar: Paraguay exportó 3.143 toneladas de carne porcina en el primer trimestre
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
CAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoFRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano