HOME » Nutrición y Alimentación » Reducción de proteína de la dieta en cerdos, efecto sobre su desarrollo y microbiota
20 Abr 2021
Reducción de proteína de la dieta en cerdos, efecto sobre su desarrollo y microbiota
La proteína es un nutriente vital para todos los animales, y una ingesta inadecuada de proteínas da como resultado crecimiento y salud deficientes de los cerdos en la producción porcina moderna.
La proteína es un nutriente vital para todos los animales, y una ingesta inadecuada de proteínas da como resultado crecimiento y salud deficientes de los cerdos en la producción porcina moderna.
Por otro lado, una dieta con un alto nivel de proteína cruda (PC) puede conducir a una digestión y absorción incompletas en el tracto gastrointestinal (TGI), desperdiciando recursos y conduciendo a una excreción excesiva de nitrógeno.
Los alimentos con alto contenido de PC también se asocian con un alto costo de las materias primas y la diarrea en los lechones.
El TGI del cerdo alberga billones de microbios, conocidos como microbiota intestinal.
La microbiota intestinal interactúa con el huésped fermentando el alimento no digerido, lo que afecta la salud intestinal del huésped y la absorción de nutrientes.
El ecosistema microbiano del TGI está fuertemente influenciado por varios factores, sin embargo, la ingesta de los tres nutrientes principales (carbohidratos, proteínas y grasas) se considera uno de los más importantes.
Cuando los lechones se alimentan con dietas altas en PC, la proteína no digerida contribuye a la proliferación de patógenos y da como resultado la producción de metabolitos deletéreos a través de la fermentación de proteínas, lo que conduce a un aumento de los trastornos digestivos. [registrados]
Una estrategia potencialmente eficaz para aliviar los problemas anteriores es limitar los niveles de PC en la dieta, mientras se equilibra el perfil de aminoácidos mediante el uso de aminoácidos cristalinos (AAC).
Estudios previos han demostrado que la reducción del contenido de PC en la dieta, junto con la suplementación de AAC, puede mejorar la función y la salud del TGI y, por lo tanto, mantener el rendimiento de crecimiento esperado de los cerdos.
Otros estudios han demostrado que las dietas bajas en PC con un perfil equilibrado de aminoácidos (AA) tuvieron un efecto negativo sobre el rendimiento del crecimiento y la salud intestinal de los lechones, especialmente cuando los niveles de PC en la dieta se redujeron en más del 4%.
Una reducción en los niveles de PC en la dieta no necesariamente cambió la composición de la microbiota intestinal en los lechones, aunque varios estudios han demostrado que una reducción moderada de los niveles de PC en la dieta puede ayudar a mantener la salud intestinal al reducir la reincorporación de metabolitos microbianos nocivos.
Se dispone de datos limitados sobre los efectos de las dietas bajas en proteínas suplementadas con AAC sobre la composición y funciones de la microbiota fecal, y las correlaciones entre indicadores bacterianos y relacionados con la salud en lechones de destete.
Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue explorar los efectos de las dietas con una reducción moderada del nivel de PC en la dieta, suplementadas con cinco AAC (Lys, Met, Thr, Trp y Val) sobre el rendimiento del crecimiento, la digestibilidad de los nutrientes, valores de bioquímica sérica y microbiota fecal de los lechones.
Métodos
Setenta cerdos de cría Sushan con un peso corporal promedio de 19,56±0,24 kg se asignaron aleatoriamente a dos tratamientos dietéticos experimentales:
18% PC (alto contenido de proteínas; grupo HP)
15% PC (bajo contenido de proteínas; grupo LP).
Resultados
Las diferencias en las dos dietas no tuvieron un efecto significativo sobre el rendimiento del crecimiento de los cerdos de destete Sushan.
Los lechones de destete con la dieta al 15% de PC mostraron una utilización significativamente mejor de proteínas, aminoácidos y energía.
La estructura funcional de las comunidades bacterianas implicó una mejora de las capacidades metabólicas en el grupo LP.
El análisis de correlación entre la microbiota fecal y los perfiles metabólicos confirmó que el aumento de bacterias benéficas en las heces era beneficioso para la salud y el metabolismo de los lechones.
Por lo tanto, una reducción moderada del nivel de proteína en la dieta puede mejorar el crecimiento y el metabolismo debido a la mejora de la microbiota intestinal en los lechones de Sushan.
Este hallazgo podría proporcionar datos de referencia útiles para la aplicación de una estrategia de nutrición diferente en la producción porcina.
En conclusión: los cerdos que recibieron un alimento balanceado de aminoácidos y bajo en proteínas (15% PC con cinco AAC (Lys, Met, Thr, Trp y Val)) demostraron un rendimiento de crecimiento comparable al de los cerdos que recibieron un alimento rico en proteínas (18% PC).
La alteración de la composición microbiana intestinal que se encuentra en el grupo LP puede contribuir a una mejora de la utilización de proteínas, aminoácidos y energía en los lechones.