Fuente consultada: diariolibre.com
Limber Cruz, ministro de Agricultura, aseguró que el gobierno dominicano tiene controlada la peste porcina africana a pesar de que aún no ha erradicado esta enfermedad. PPA Según dijo, el país está en medio del proceso de eliminar definitivamente la PPA, como también es llamada la afección que afecta a los cerdos. Cruz expresó que eso […]
Limber Cruz, ministro de Agricultura, aseguró que el gobierno dominicano tiene controlada la peste porcina africana a pesar de que aún no ha erradicado esta enfermedad. PPA
Según dijo, el país está en medio del proceso de eliminar definitivamente la PPA, como también es llamada la afección que afecta a los cerdos.
Cruz expresó que eso se debe a las medidas aplicadas en los lugares donde han detectado la peste.
“Estamos rigurosamente llevando a cabo el protocolo recomendado por los organismos internacionales”, aseveró.
Las provincias Montecristi y Dajabón, enclavadas en la Línea Noroeste, fueron donde primero se detectó la peste porcina africana, la cual luego se extendió por gran parte del territorio nacional.
La PPA se detectó en el país en julio de 2021 y posteriormente se confirmó el primer brote en Haití. Si bien Se detectó primero en R. Dominicana, se cree que primero el virus llegó a Haití a través de productos cárnicos contaminados provenientes de la ayuda humanitaria de Rusia y posteriormente se diseminó en R. Dominicana.
En septiembre de 2021 el gobierno chino realizó una donación para ayudar a la erradicación de la peste en este país:
“Con el objetivo de apoyar la lucha de los dominicanos ante la Fiebre Porcina Africana (PPA), el gobierno de la República Popular China, a través de su embajada en Santo Domingo, donó cien mil dólares (más de 5.7 millones de pesos), para colaborar con el combate a la enfermedad que amenaza la población porcina local.
La donación fue hecha directamente al Ministerio de Agricultura, institución cargo de la problemática”
Fuente consultada: diariolibre.com
Más sobre el tema
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez