03 Ene 2022

Sector porcino argentino: Diciembre 2021

Compartimos con Uds. los principales datos del sector porcino argentino en diciembre de 2021 y el análisis del mercado nacional e internacional de la carne de cerdo. En pocos días más publicaremos el ANUARIO 2021 con mucha información exclusiva e interesante. Precio del cerdo en pie Diciembre fue el mes récord en precio del año […]

Sector porcino argentino: Diciembre 2021

Compartimos con Uds. los principales datos del sector porcino argentino en diciembre de 2021 y el análisis del mercado nacional e internacional de la carne de cerdo. En pocos días más publicaremos el ANUARIO 2021 con mucha información exclusiva e interesante.

Precio del cerdo en pie

Diciembre fue el mes récord en precio del año en dólares (y en pesos) y hay que retrotraerse a junio de 2018 para encontrar un mes que lo supere. El valor en dólares fue un 9.2% superior a los valores promedio históricos 2012/19, tanto en el precio promedio, como en el precio promedio máximo.

El precio dolarizado del promedio máximo del mes, aumento del 3.1% (en pesos del 5.6%) y comparado con el mismo mes del año pasado del 24.1% (en pesos del 54.5%). Observamos lo descripto en el Gráfico Nº1:

Canal whatsapp Pigtionary

El precio local sigue muy por encima de los precios de la región, relacionado fundamentalmente por el atraso cambiario entre el dólar y el peso. Durante el 2021 los precios fueron un 18.4% más altos promedio que los del año 2020.

Hubo un nuevo repunte de la diferencia entre el precio promedio y el máximo en el mes de diciembre. La brecha fue un 3.6% superior en el año 2021 con respecto al año 2022. Observamos los datos en el Gráfico Nº 2:

En el Gráfico Nº 3, presentamos como todos los meses, las cotizaciones dolarizadas del cerdo en pie en nuestro mercado, en Brasil y en EE.UU. y el precio del novillo en el Mercado de Liniers, también dolarizado.

Dos datos son más que relevantes en el análisis del mismo, el cambio de tendencia en los valores de EE.UU. y la continuidad de la suba del novillo en el Mercado de Liniers de Argentina.

El capón en el mercado local sigue su marcha alcista y la fuerte variación del mercado del cerdo en Brasil, dio un valor de diciembre inferior al del mes anterior. [registrados]

sector porcino argentino

Peso de Faena sector porcino argentino

Lamentablemente el peso de faena de los capones en el mercado local, volvió a ser menor que el del año anterior, perdiendo la posibilidad de aumentar la rentabilidad, entregando un animal pesado. La diferencia promedio del 2021 fue un 0.5% menor que el 2022, pudiendo ser 0.5% mayor. Algo para reflexionar. Podemos ver los datos en el Gráfico Nº 4:

sector porcino

Margen Bruto en dólares sector porcino argentino

Si bien el Margen Bruto tuvo un descenso del 3.1%, cierra un año más que interesante para el sector porcino. En términos comparativos el 2021 tuvo un MB inferior en 5.5% que el 2020, pero fue mucho menor cambiante. El acumulado anual, si bien mejora, aún sigue por debajo del promedio 2012/19. Vemos los datos en el Gráfico Nº 5:

sector porcino argentino

Relación del Índice de Carne de Cerdo y el precio del capón máximo

En diciembre continuó el alza del Índice de Carne de Cerdo expresado en dólares en un 5.8% con respecto al mes anterior y un 46.6% comparándolo con el mismo mes del año anterior. La queda del tipo de cambio reforzó dicha subida.

sector porcino argentino

En el gráfico que sigue, vemos la evolución del Índice de Carne de Cerdo expresado en pesos, con un aumento del 7.5% con respecto al mes anterior y un aumento del 78.6% comparando el mismo mes del año anterior. El aumento del precio no fue tan importante como el aumento de los cortes vacunos.

sector porcino argentino

Con una leve suba, la relación entre el Índice de Carne de Cerdo y el precio del capón máximo, se mantuvo parejo durante todo el año 2021, opuesto a lo sucedido durante el año 2020. Lo observamos en el Gráfico Nº 8:

sector porcino argentino

Cambios de las principales variables

El maíz y la soja volvieron después de algunos meses, a dominar los aumentos del mes de diciembre, seguidos por el vacuno en pie y el ICC (hay cortes que subieron mucho más que el jamón y el pechito y generaron la suba del índice).

Si bien el dólar quedó retrasado, el aumento en el mes fue mayor a los registrados los últimos 8 meses. Estos valores los detallamos en el Gráfico Nº 9:

sector porcino argentino

El análisis del año 2021 muestra a los cortes de cerdo en el primer lugar, seguidos por el vacuno y el capón en pie, el maíz y la soja y cerrando, lejos el dólar.

sector porcino argentino

Situación del mercado local e internacional

El vacuno siguió su ruta de aumento y se diferenció tanto del cerdo en pie, de los valores de la media res de ambos y por lo tanto de los valores de los cortes al público.

La demanda fue constante durante todo el mes y sigue un mensaje errado que hay menos cerdos, todo lo contrario, hay más y a esto se suma la caída de las exportaciones y la fuerte suba de las importaciones, todo destinado en su inmensa mayoría al mercado de las carnes frescas (a pesar que las importaciones son congeladas y continua la mala praxis de descongelarlo para vender como fresca). La carne vacuna marcó un techo muy alto en precios que el cerdo, si bien subió, no acompaño.

Fue increíble ver en las fiestas la cantidad de carne de cerdo que había en los platos preparados, desplazando a la carne vacuna, típica de las fiestas. Y cuando hablamos de carne de cerdo no decimos lechón, que estaba destinado a los muy ricos por los valores que se vendía y si a cortes como bondiola, carré y fundamentalmente las patas de jamón y paleta que fueron las vedetes de las fiestas.

En el marco internacional vimos la aparición de casos denunciados ante la OIE de China de PPA, situación que oficialmente no sucedía desde hace rato, pero que ratifica que el problema existe y es serio. Lo mismo en Rusia, que por lo menos una vez por semana hace la denuncia oficial de un caso.

En América se trabajó de forma conjunta para colaborar en el control y posterior erradicación de la PPA en la Isla Española (Rep. Dominicana y Haití) y esto permitió sumar al grupo de Prevención PPA Latam a la Asociación de Productores Porcinos de Estados Unidos, la NPPC y cambiar el nombre a Prevención PPA América, esperando en el próximo mes sumar a Canadá y trabajar todos unidos para evitar que la PPA salga de la Isla y pase al continente.

Es algo histórico ya que nunca se había podido conseguir la suma de 19 países del continente en el sector privado, trabajando de forma mancomunada. Finalmente, la serología positiva a PRRS de animales reproductores importados desde Brasil, cuyo diagnóstico se realizó en Argentina y se ratificó la positividad en Chile, ha generado un conflicto sanitario diplomático que llevará tiempo solucionarlo. sector porcino argentino

Hoy en día no hay protocolo con Brasil y armar uno nuevo requerirá de un acuerdo entre los servicios veterinarios de ambos países, solicitando desde Argentina, que se defina la situación de Brasil, para retomar los envíos. Si hay un consenso en el Sector Porcino de Argentina, que de ahora en más las cuarentenas deben estar en frontera (aérea o terrestre) y no en el medio de la zona productora.

Conclusión

Se cierra un año positivo que tuvo un devenir totalmente distinto a los años anteriores, no con bajas de precios entre abril y agosto, sino con escalonamientos de precios, siempre para arriba y con una suba importante a partir de agosto que se mantuvo hasta fin de año.

Fue una verdadera pena no haber aprovechado la alta demanda que hubo de cerdos, aumentando el peso promedio y ofreciendo más carne al mercado. Todos hubieran ganado. Es un tema que el sector aún no lo procesa, lo comprende y lo aplica.

En el mercado internacional tuvimos dos semestres totalmente opuestos en este 2021. El primero con récord de exportaciones e importaciones lógicas. El segundo con una caída estrepitosa de las exportaciones y una suba de las importaciones que hace años no teníamos.

Al sector lo salvó, como en muchos años anteriores, el mercado vacuno y supo aprovechar la diferencia para posicionarse aún más en el mercado interno. Pero perder mercados externos no fue la mejor decisión. No es algo exclusivo del sector, lamentablemente está en los genes de la argentinidad.

En los próximos días publicaremos el ANUARIO 2021 con mucha información y con datos sorprendentes que nos mostrarán dónde estamos, porqué aumentamos el consumo de carne fresca de cerdo y cual es el camino que nos espera en los próximos años.

Lo mejor para este 2022 para la Argentina y para el Sector Porcino Nacional, aumentando la producción, recuperando el camino de la exportación y manteniendo el status de país libre de PPA y PRRS.

Te puede interesar

Informe del sector porcino argentino: Noviembre 2021

[/registrados]

Opormex
ASPE 2025
Porcibility Latam
Bienestar Animal
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Opormex
Canal whatsapp
AgriPlay
ASPE 2025
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería