El sector porcino español sigue ganando terreno en mercados globales, con Aragón, Cataluña y Murcia posicionándose como motores clave.
El sector porcino español continúa ganando presencia en los mercados internacionales, apoyado especialmente en el impulso de comunidades como Aragón, Cataluña y Murcia. Estas regiones destacan no solo por el volumen de su producción, sino también por contar con estructuras empresariales consolidadas, profesionales altamente cualificados y granjas modernizadas, lo que les permite mantener altos estándares de eficiencia.
En el marco del Foro Porcino de Aragón, celebrado el pasado martes en Zaragoza bajo el lema “Transformar el presente para liderar el futuro”, el director general de Interporc, Alberto Herranz, compartió una visión optimista pero realista sobre el momento que atraviesa el sector. Subrayó que, en medio de tensiones geopolíticas y un escenario incierto a nivel mundial, es fundamental reforzar la imagen del porcino español y continuar apostando por la internacionalización.
Actualmente, el 50 % de la producción nacional se destina a la exportación, una cifra que no sería posible sin el papel estratégico de algunas regiones. En este sentido, Aragón ha reforzado su posición como eje exportador, y según los datos más recientes, solo en 2024 produjo un millón de toneladas de carne de cerdo, de las cuales más de 800.000 se vendieron fuera del país, representando casi un tercio del total nacional.
Herranz también puso el foco en Asia, especialmente en China, donde España se mantiene como primer proveedor de carne porcina, por delante de grandes productores como EE. UU., Canadá o Dinamarca. En el primer trimestre de 2025, las exportaciones al gigante asiático han crecido un 8 %, lo que confirma la solidez de las relaciones comerciales con ese mercado y abre la puerta a nuevas oportunidades.
Desde otra perspectiva, Manuel García, presidente de Interporc y de Anprogapor, abordó las dificultades a las que se enfrenta la industria, como el aumento de los costes de producción por el encarecimiento de las materias primas. Sin embargo, valoró la capacidad del sector para mantenerse competitivo tanto fuera como dentro de la Unión Europea, donde España ya es proveedor principal.
En su intervención, García destacó especialmente el papel de Aragón en esta evolución. “Es una comunidad esencial para el crecimiento del porcino español, tanto por volumen de producción como por el compromiso del sector en esta tierra”, afirmó.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz