El sector porcino, en la cumbre de la ONU, emerge como un agente clave en la aportación de nutrientes y en la lucha contra la desnutrición.
En el tercer Diálogo de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU, INTERPORC reafirmó el papel fundamental del sector porcino a nivel mundial. Bajo el título ‘Sistemas alimentarios sostenibles y resilientes’, más de 50 expertos exploraron las contribuciones del sector porcino. Fundamentalmente, una dieta equilibrada y su impacto en la lucha contra la desnutrición.
Alberto Herranz, director de INTERPORC, manifestó
“todos los presentes ocupamos diferentes puestos en la cadena y eso permite extraer una cosmovisión muy exacta de la situación actual y de cómo avanzar en todo el planeta hacia unos sistemas alimentarios sostenibles y resilientes” |
Herranz subrayó la importancia de poner en valor la contribución del sector porcino, crucial para alcanzar el ODS número 2: Hambre Cero.
El encuentro abordó diversas temáticas moderadas por expertos del sector, como sostenibilidad ambiental, bienestar animal, sostenibilidad económica y social, nutrición y dietas sostenibles, y comunicación. Estas discusiones generaron propuestas y conclusiones que se trasladarán a la ONU, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Agenda 2030.
En cuanto a la sostenibilidad, se resaltó la triple dimensión económica, social y medioambiental del sector porcino. Los participantes enfatizaron la necesidad de apoyo institucional y defensa contra acusaciones infundadas sobre el impacto ambiental del porcino.
En el ámbito del bienestar animal, se reconoció la labor de los productores y se abogó por enfoques basados en evidencia científica en las políticas relacionadas.
La discusión sobre nutrición destacó la carne de cerdo como una fuente de proteína de alto valor biológico y accesible. Se subrayó la importancia de transformar la cadena de valor hacia un modelo más competitivo y resiliente para garantizar la soberanía alimentaria.
El Diálogo concluyó que la comunicación es esencial para despejar dudas y destacar la contribución del sector porcino en bienestar animal, sostenibilidad, seguridad alimentaria e innovación. La ciencia respalda la importancia de esta labor, y la comunicación debe ser la herramienta principal para informar a la sociedad y construir sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.
En resumen, el sector porcino emerge como un actor clave en la construcción de un futuro alimentario sostenible y en la lucha contra la desnutrición, destacando la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para abordar los desafíos globales.
FUENTE: Interporc
TE PUEDE INTERESAR: FAO: Evolución Global en la Producción de Carne y Cultivo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Prácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez