La aplicación de hormonas en los animales y humanos requiere un amplio conocimiento de la endocrinología tanto en los ciclos reproductivos como en las secuencias fisiológicas de la secreción de hormonas específicas.

En el caso de la hembra cuando se usa hormonas equivocadas pueden interrumpir el ciclo estral produciéndose pérdidas económicas para la explotación.

La sincronización del estro en el ganado porcino, sobre todo en las hembras de reemplazo que se cubrirán por primera vez, representa ventajas desde el punto de vista económico y zootécnico.

Son numerosos los productos que en esta especie se han ensayado, pero no con toda la aceptación que se espera, realmente existen limitaciones en lo que a la aplicación y suministro de los diferentes productos que han venido utilizando en los últimos años.

 

TERAPIA HORMONAL

La experiencia en la industria porcina indica que los mejores resultados en términos de mejoras en datos reproductivos se obtienen con la inducción del celo en animales sanos, tan pronto como la fisiología lo permita.

El tracto reproductivo consiste en un cuerpo corto de útero (5 cm), con dos largos cuernos uterinos (hasta 120 – 140 cm); los oviductos son de 20 cm de longitud y los ovarios sobre 5-7 cm, los ovarios aumentan de tamaño a medida que el animal envejece, y son ovalados con un peso de 3.5 a 10 gramos, de superficie lisa tienen apariencia de mora debido a sus folículos o cuerpo lúteo, miden entre 7 y 8 mm los folículos y el cuerpo lúteo entre 12 y 15 mm de diámetro y están completamente cubiertos en la bolsa por el mesosalpinx.

El cérvix es muy característico: 15 – 25 cm de longitud y provisto de típicos pliegues fibrosos que atrapan firmemente el vértice espiral del pene del verraco durante la monta o del catéter en la inseminación.

La reproducción en la hembra se caracteriza por la repetición cíclica del período de actividad o de receptividad sexual.

Es el intervalo entre dos celos y por consiguiente entre dos ovulaciones.

La actividad gonadal está bajo el control del hipotálamo y la pituitaria anterior (adenohipófisis).

La adenohipófisis produce hormonas proteicas importantes para el control de la reproducción, sobre todo las gonadotropinas, la hormona estimulante del folículo (FSH) y la luteinizante (LH).

La FSH y la LH ejercen un efecto sinérgico en el desarrollo y en la ovulaci...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.