Te puede interesar: Cerdos resistentes a la peste porcina clásica mediante edición genética
El encuentro reunió a expertos internacionales y estudiantes universitarios para abordar los avances tecnológicos, la inteligencia artificial y la bioseguridad en la producción cárnica.

Redondos llevó a cabo la novena edición de su Seminario Internacional, una jornada de formación que reunió a especialistas, colaboradores y futuros profesionales del sector cárnico con el objetivo de fortalecer conocimientos en áreas clave para la industria.
Durante el encuentro, expertos internacionales expusieron sobre los avances en tecnología aplicada a la producción cárnica, incluyendo el uso de inteligencia artificial, la sostenibilidad y la bioseguridad integral.
Estas temáticas reflejan el compromiso de Redondos con el desarrollo continuo y la capacitación técnica de sus equipos, promoviendo la adopción de herramientas que impulsen la eficiencia y la seguridad en la cadena productiva.

El evento también contó con la participación de estudiantes de las universidades Nacional Mayor de San Marcos, Nacional Agraria La Molina, José Faustino Sánchez Carrión y San Luis Gonzaga de Ica. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las últimas tendencias y tecnologías que están transformando la industria cárnica a nivel mundial.
La empresa destacó que esta iniciativa forma parte de su estrategia para fortalecer la vinculación entre el sector productivo y el ámbito académico, promoviendo la formación de nuevos talentos para la industria alimentaria peruana.
Te puede interesar: Cerdos resistentes a la peste porcina clásica mediante edición genética
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria