No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Entrevista con Clara Farré – Gerente técnico de zona de porcino de Zoetis España
¿PARA QUÉ ESTÁ INDICADA LA NUEVA VACUNA SUVAXYN® CIRCO?
¿QUÉ PODRÍA DECIRNOS DE SU ADYUVANTE METASTIM®?
MetaStim® es una emulsión de un aceite no mineral metabolizable con capacidad para generar de forma simultánea una respuesta inmunitaria humoral y celular.
En el caso de Suvaxyn® Circo, MetaStim® ayuda a inducir una potente respuesta inmunitaria frente al antígeno de Circovirus.
Además, MetaStim® muestra una excelente jeringabilidad y genera con muy rara frecuencia reacciones anafilácticas, siendo igualmente seguro para los trabajadores, al no contener aceite mineral.
¿QUÉ PERÍODO DE PROTECCIÓN CONFIERE SUVAXYN® CIRCO?
La vacunación está recomendada en lechones a partir de la tercera semana de vida, instaurándose la inmunidad tres semanas después, con una duración de 23 semanas.
Según estos datos demostrados, la inmunidad alcanza las 26 semanas de vida del cerdo siendo la vacuna intramuscular frente a Circovirus con la mayor duración de las vacunas disponibles en el mercado.
¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS DE ADMINISTRACIÓN?
Debe administrarse una única dosis de Suvaxyn® Circo de 2 ml vía intramuscular, en el cuello detrás de la oreja, a partir de las tres semanas de vida.
¿CUÁL HA SIDO EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SUVAXYN® CIRCO?
Suvaxyn® Circo ha sido desarrollada a partir de nuestra vacuna bivalente Suvaxyn® Circo+MH RTU, lo que respalda su calidad y efectividad. El antígeno de Circovirus de Suvaxyn® Circo es un virus inactivado entero y recombinante de PCV1-PCV2.
En concreto, este virus quimérico PCV1-2 se ha formado a partir del gen de la cápside del PCV2 patógeno insertado en el virus no patógeno PCV1, consiguiendo así un único virus que mejora la exposición del antígeno al sistema inmune del cerdo.
CON LA LLEGADA DE SUVAXYN® CIRCO, ¿CÓMO SE MODIFICAN LOS PROGRAMAS VACUNALES PARA PORCINO AHORA DISPONIBLES?
Suvaxyn® Circo complementa la familia de biológicos de Zoetis frente a las principales enfermedades del ganado porcino y ofrece la posibilidad de desarrollar programas de vacunación flexibles y adaptados a la realidad de cada explotación, así como satisfacer la necesidad de algunas explotaciones de emplear vacunas monovalentes.
De esta forma, es posible realizar una vacunación temprana frente a Mycoplasma hyopneumoniae empleando Suvaxyn® MH-One a partir de la primera semana de edad, e inmunizar a los lechones frente a Circovirus porcino empleando Suvaxyn® Circo a partir de las tres semanas de edad.
Esto significa que los cerdos están protegidos de las infecciones por Mycoplasma y Circovirus durante toda su vida productiva.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ZOETIS CON EL LANZAMIENTO DE ESTA NUEVA VACUNA?
Desde Zoetis pretendemos ofrecer a veterinarios y productores una solución completa frente al Circovirus, de calidad y eficaz, que facilite su trabajo diario en la explotación; y creemos firmemente que la nueva vacuna Suvaxyn® Circo cumplirá este objetivo.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz