-Tendencias en nutrición de lechón, cuáles son las ventajas que aportan las nuevas tecnologías y qué aspectos negativos encontramos.
-Tendencias en nutrición de cerdas reproductoras modernas
-Ventajas de la nutrición de precisión
-Costos de producción y evolución de los precios de las materias primas utilizadas en la alimentación de los cerdos
-Estrategias para hacer frente al escenario actual
-¿Qué consideraciones hay que tener al optar por materias primas alternativas?
Entrevistamos a Juan Gabriel Espino, médico veterinario especialista en producción y nutrición animal. Siendo su enfoque la predicción de aminoácidos, mapas metabólicos y optimización de las dietas para conseguir mayor rentabilidad desde el punto de vista nutricional. Juan también se desempeña en el mercado de los commodities para lograr la optimización de los costos de una ración. tendencias
En esta oportunidad hablaremos sobre:
¡Empezamos!
“Respecto a la nutrición del lechón las tendencias se están enfocado en la reducción del uso de antibióticos, acompañada por la aparición de aditivos que buscan contrarrestar los efectos negativos del destete.
No podemos obviar que la de la nutrición el lechón ha avanzado mucho y cada día hay más datos con respecto al análisis de sus requerimientos nutricionales y a los efectos adversos que el destete genera. Definitivamente eso va a seguir en boga por mucho tiempo y es apoyado con opciones que hay en el mercado como son los fitogénicos, butiratos, ácidos orgánicos. Estos últimos ya se consiguen protegidos igual que el butirato. También la inclusión de probióticos prebióticos y enzimas como carbohidratasas.
Tampoco podemos olvidar mencionar que la aparición de aminoácidos sintéticos está a la orden del día, entonces a mi criterio, es lo que más está presente sobre la mesa.”
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña