23 Dic 2020

Transferencia de micotoxinas del alimento para lactancia al calostro de las cerdas

Se sabe que los niveles de riesgo de micotoxinas varían según el tipo de micotoxinas, la especie animal, la edad y el tipo de producción. 

Transferencia de micotoxinas del alimento para lactancia al calostro de las cerdas

Se sabe que los niveles de riesgo de micotoxinas varían según el tipo de micotoxinas, la especie animal, la edad y el tipo de producción. 

 

En animales lactantes, las micotoxinas pueden transferirse del alimento consumido al calostro y la leche.

Esto ha sido bien documentado para la aflatoxicosis en el ganado, pero no en las cerdas y no para las micotoxinas más difundidas.

AgriPlay Canal whatsapp

Métodos

Se recogió una muestra de alimento de lactancia de producción propia y una de calostro de dos o tres cerdas por explotación (49 en total) de 19 granjas.

Los contenidos de alimentación de aflatoxinas (AF), fumonisinas (FU), deoxinivalenol (DON) y zearalenona (ZEA) se evaluaron mediante ELISA y se confirmaron mediante cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS).

Resultados [registrados]

Los valores fueron muy bajos (10, 12 , 17 y 2 muestras positivas para AF, FU, DON y ZEA, respectivamente), excepto dos muestras (una AF, una DON).

Con base en los valores del alimento, se analizaron muestras de calostro de 13 granjas para al menos una micotoxina (total 35). No se encontraron aflatoxinas en ninguna muestra. 

Se observó una señal para UF en 5 de 11 muestras de calostro, a pesar de los bajos valores de alimentación; DON estuvo presente con frecuencia en el calostro (10/14).

En la granja donde el alimento excedió los límites sugeridos por el DON, se observó un contenido de calostro más alto, 10.9 µg/kg, aproximadamente 1/69 del valor que muestra toxicidad en cerdos jóvenes.

Conclusiones

Los valores encontrados para la presencia de aflatoxinas en las mezclas de alimentos administrados a las cerdas en los días inmediatos antes del parto no suponían un riesgo de transferencia al calostro, ya que las aflatoxinas no eran detectables en las muestras de calostro.

Las muestras de alimento que mostraban la presencia de fumonisinas superiores a los valores máximos de referencia eran raras.

Se debe prestar más atención a los niveles de fumonisinas con respecto a la transferencia al calostro como una fuente potencial de riesgo para los recién nacidos.

Para el DON, la ausencia de valores de referencia para los lechones sugirió controlar con frecuencia la alimentación de las cerdas y realizar más investigaciones, en particular para la transferencia de DON de la madre al calostro o la leche, y para la toxicidad en el lechón.

La contaminación con zearalenona del pienso completo para cerdas producido internamente utilizado en las granjas italianas seleccionadas no pareció plantear problemas.

Artículo completo:

Trevisi, P.; Luise, D.; Spinelli, E.; Correa, F.; De Leo, E.; Trambajolo, G.; Diegoli, G.; Bosi, P. Transfer of Mycotoxins from Lactation Feed to Colostrum of Sows. Animals 202010, 2253.

Te podría interesar:

Efecto de las micotoxinas sobre la fertilidad en porcino

[/registrados]

Opormex
AgriPlay
Pigtionary
ASPE 2025
Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
ASPE 2025
AgriPlay
Opormex
Porcibility Latam
país:1247

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería