Una voluntad unida a través de la Plataforma One Health
Maite Martín, Profesora de la Facultad de Veterinaria de la UAB y Presidenta de la Plataforma One Health, nos habla del papel que desarrolla dicha plataforma y de cómo aúna voluntades.
El concepto One Health implica un esfuerzo colectivo para aumentar nuestra capacidad para prevenir, predecir, detectar y responder a las amenazas a la salud global, reducir las inequidades en salud y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, la Plataforma One Health promueve la realización de actividades encaminadas a progresar en la implementación efectiva de la estrategia One Health para equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
Descubrimos las claves de la Plataforma One Health de la mano de Maite Martín, profesora de la Facultad de Veterinaria de la UAB y presidenta de la Plataforma One Health.
Una voluntad unida a través de la Plataforma One Health
La Plataforma One Health aglutina a muchas voluntades que vienen de sectores y disciplinas diferentes de forma que todas las iniciativas que han ido naciendo se lleven un paso más allá y que tengan una aplicación práctica en una nueva forma de abordar la salud.
La Veterinaria como una parte integral del enfoque multidisciplinar de la plataforma One Health
Si bien es cierto que la Plataforma One Health está liderada por una veterinaria, lo más importante es que está aunando voluntades de distintas disciplinas para que el concepto One Health se pueda ir trasladando a la realidad.
El papel fundamental de los profesionales veterinarios para la salud humana
Los veterinarios son «One Health» de nacimiento ya que su función principal es velar por la salud de las personas a través del cuidado de la salud de los animales, evitando la transmisión de zoonosis y garantizando la seguridad alimentaria.
La Veterinaria como motor para impulsar la evolución del sector ganadero en la era One Health
La importante del concepto One Health y de la sostenibilidad ya se lleva teniendo en cuenta desde hace algún tiempo en la producción ganadera, existiendo una estrecha colaboración con los veterinarios.
No obstante, es importante poner sobre la mesa y abrir el debate sobre distintos aspectos de los modelos productivos para poder adaptarse a las exigencias de la sociedad. En este sentido, los veterinarios tienen un papel importante como motores de cambio.
La necesidad de ir más allá de la concienciación sobre el enfoque One Health
La concienciación sobre la importancia del enfoque One Health es evidente. Sin embargo, ahora es el momento de ir un paso más allá, llevando a la práctica aquello que sabemos será efectivo en la consecución de los objetivos de optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
Concepto One Health: de la teoría a la práctica
El concepto One Health no es algo etéreo, sino que es una estrategia de trabajo y una forma de gestión diferente a la se ha venido aplicando hasta el momento. Esta nueva forma de gestionar los aspectos relacionados con la salud tiene que estar fundamentada en la voluntad política.
Más información sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz