No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
España ha sido el primer país en acoger esta muestra que también se exhibirá en otros países europeos con el objetivo de hacer reflexionar a los ciudadanos sobre el futuro de la agricultura y la ganadería y la seguridad alimentaria en Europa. Las fotografías que componen la exposición han sido seleccionadas en un certamen lanzado a nivel europeo […]
España ha sido el primer país en acoger esta muestra que también se exhibirá en otros países europeos con el objetivo de hacer reflexionar a los ciudadanos sobre el futuro de la agricultura y la ganadería y la seguridad alimentaria en Europa. Las fotografías que componen la exposición han sido seleccionadas en un certamen lanzado a nivel europeo y la imagen ganadora, “Hope for a Better Tomorrow” (Esperanza para un futuro mejor), ha sido la elegida por el público. Su autor, el polaco Jóżef Cisło ha recibido un premio de 1.000€. En el concurso han participado tanto fotógrafos profesionales como granjeros, ganaderos o aficionados a la naturaleza.
En 2050 se estima que la demanda mundial de alimentos se incremente un 60% para un gran número de productos alimenticios; desde carne, leche y huevos hasta cereales y otros cultivos agrícolas. Este certamen explora la visión de la sociedad sobre cómo un sector agrícola moderno e innovador puede hacer frente a la creciente demanda de alimentos de forma sostenible; y pretende descubrir las imágenes más inspiradoras desde la vanguardia de la actual cultura agrícola y ganadera en Europa.
En relación a las fotografías que se han presentado al certamen, Susana Lapuente, directora general de Elanco Iberia afirma: “Hemos tenido una alta participación en el certamen y es fantástico poder disfrutar de la creatividad de la gente”. Además, ha destacado la alta participación que ha tenido en España y una muestra de ello es que entre las 20 fotografías seleccionadas, hay siete de autores españoles.
“Queríamos crear una plataforma que anime a la gente a involucrarse de manera creativa en el futuro de la producción de alimentos y la agricultura moderna y sostenible. Con más de 20 millones de hogares en la Unión Europea que no se pueden permitir consumir carne, pescado o pollo cada dos días, la seguridad alimentaria ya es un problema en Europa. La colaboración entre todos los agentes implicados en el sector agrícola y ganadero junto a la innovación tecnológica son la clave para abordar la seguridad alimentaria y el acceso a los alimentos en el futuro” añadió Susana Lapuente.
Elanco ha lanzado este certamen dentro del movimiento ENOUGH (www.enoughmovement.com#Feedthe9), cuyo objetivo es resolver uno de los mayores problemas de nuestra época, la seguridad alimentaria. Elanco busca fórmulas innovadoras que mejoren la producción de alimentos, particularmente de proteína animal, con menos recursos. Ser capaz de proporcionar alimentos nutritivos en el futuro permitirá reducir el número de muertes por hambre, enfermedades y problemas de obesidad, especialmente de obesidad infantil, para que los niños crezcan sanos, tanto física como intelectualmente.
Puedes encontrar más información sobre el certamen en www.elancophotocompetition.com.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz