11 Mar

Una mirada al futuro de la producción porcina con Lolo Mercadal, de Exafan

En el marco de porciFORUM 2019, Lolo Mercadal, Técnico Comercial de Exafan, nos explica cuales son las novedades que trae la empresa referente mundial en el desarrollo de sistemas de automatización para el sector ganadero.

Una mirada al futuro de la producción porcina con Lolo Mercadal, de Exafan

Un año más, Exafan no ha querido faltar a su cita con el porciFORUM, el evento estrella del sector porcino. ¿Cómo valoran ustedes la celebración de este tipo de evento?

Nosotros valoramos muy positivamente al porciFORUM por todo lo que engloba al sector porcino y, sobre todo, porque es un punto de encuentro en el que coincidimos los tres pilares fundamentales que componemos el sector: Productores, Casas Integradoras y técnicos especialistas en instalaciones.

 

El control ambiental cobra cada vez mayor importancia en el sector porcino. ¿Cuál es la propuesta de Exafan para ayudar a los ganaderos a ofrecer a sus animales las mejores condiciones ambientales posibles?

En Exafan trabajamos desde el respeto y el compromiso hacia el cliente que decide apostar por nosotros. Cada instalación es diferente y tiene que ser estudiada con mimo y sinceridad para no traicionar la confianza que un productor ha depositado en nosotros.

A partir de esas dos premisas, las propuestas son totalmente personalizadas, pero todas tienen como objetivo común satisfacer las necesidades de los ganaderos y de sus animales.

 

Exafan se encuentra a la cabeza en materia de I+D, ofreciendo siempre productos de la mejor calidad y tecnología de última generación. ¿Qué novedades nos traen este año en materia de ventilación y control ambiental?

Debido a que la genética evoluciona a pasos agigantados para ser cada vez más productiva, el esfuerzo que hace el departamento de I+D día a día es enorme para estar a la altura de las circunstancias.

Este año presentamos como novedades, dentro del ámbito del Control Ambiental, una nueva entrada de aire para garantizar una ventilación mínima precisa, el ventilador EOLO 60 de alta eficiencia y unas chimeneas de entrada de aire con recirculación.

Quiero reseñar que en Exafan no solo trabajamos sobre el control ambiental, sino que nuestro departamento de I+D también trabaja en otros campos como la alimentación de precisión.

 

Una de las novedades que están presentando es la nueva entrada de aire como solución de ventilación mínima. ¿Por qué han desarrollado este producto y en qué tipo de instalaciones está indicado?

La genética nos está demostrando la necesidad de lograr una ventilación mínima muy precisa para evitar corrientes de aire a nivel animal. Además, si esa ventilación es milimétrica conseguiremos un ahorro importante en energía.

Por ello, hemos desarrollado esta entrada de aire para ventilación mínima que se adapta a cualquier instalación que requiera de una ventilación forzada.

 

¿Qué características destacarías de esta entrada de aire y cómo contribuye a mejorar la eficiencia del sistema de ventilación?

El diseño de esta entrada de aire está basado en el principio de ventilación mínima sin pérdida de temperatura, que asegura el control de flujo de aire para una distribución óptima y una medición precisa del flujo de entrada.

Lo verdaderamente complicado en ventilación es hacer una ventilación mínima correcta, y con esta ventana lo conseguimos.

Al entrar el aire con más precisión no enfriaremos las salas, a la vez que limpiamos el ambiente de una forma más precisa, sin generar corrientes de aire que son nefastas para los animales.

Además de garantizar una ventilación mínima eficaz, disponemos de una gran entrada de aire en el caso de que las necesidades de ventilación sean más elevadas. De esta manera, tenemos lo mejor de ambos mundos -ventilación mínima y ventilación máxima-.

 

Uno de los productos estrella de este año será la chimenea de entrada de aire con recirculación. ¿Qué nos puede contar sobre este producto?

Las chimeneas de entrada con recirculación permiten que el aire frío que entra a la nave o sala se desplace por la zona alta de la misma, de forma que, cuando llega a las zonas inferiores se haya mezclado con el aire ya existente, ganando así temperatura. Además, nos facilita la ventilación en salas muy profundas en las que una ventilación transversal no ofrece garantías.

Este tipo de chimenea está recomendada para granjas con ventilación forzada, especialmente en lugares con bastante diferencial térmico entre el interior y el exterior, y para salas de más de 15 metros de profundidad.

Así, la chimenea de entrada de aire con recirculación:

Es válida para realizar las ventilaciones mínimas de las explotaciones.

Cuenta con un pequeño ventilador en el difusor inferior, aumentando las prestaciones del sistema para usarla en naves muy voluminosas.

Contribuye a que el aire de entrada se mezcle con el del interior del recinto, de forma que se atempere desde el primer momento.

Contribuye a una mejor sensación térmica.

 

Exafan
CONTENIDO DE Exafan
Relacionado con Instalaciones y Equipos

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería