La región de las Américas, uno de los mayores socios y consumidores de la soya estadounidense, ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad al incorporar a Piscícola New York, un destacado productor y exportador colombiano de tilapia, como la 40ª empresa de la región en adoptar el programa Sustainable U.S. Soy (SUSS).
El 22 de noviembre, Piscícola New York firmó el acuerdo de licencia para el sello SUSS, una marca registrada globalmente reconocida del U.S. Soy Export Council (USSEC). Esta asociación refleja el creciente compromiso de las empresas en las Américas por cumplir con rigurosos estándares ambientales, sociales y económicos.
Un legado de sostenibilidad: el SSAP
En 2018, USSEC amplió su estrategia de sostenibilidad alineando las prácticas de los agricultores de EE.UU. con los objetivos de las empresas regionales en América Latina. Este enfoque ha mejorado la capacidad de responder a las demandas de los consumidores por productos de soja ambiental y socialmente responsables, consolidando el liderazgo de USSEC en el agronegocio sostenible.
Compromiso con las Cadenas de Valor Sostenibles
Los esfuerzos de USSEC por crear cadenas de valor sostenibles han redefinido estrategias en diversas industrias, impulsadas por prioridades de medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG). Estos criterios son ahora fundamentales en el marketing y la logística a nivel global, abordando desafíos críticos como la conservación del agua, la reducción de la huella de carbono y la gestión responsable de los recursos.
Desafíos y prioridades para el futuro
La incorporación de Piscícola New York al programa Sustainable U.S. Soy ejemplifica un modelo de cooperación que continúa marcando tendencias en la sostenibilidad agroindustrial. Al enfrentar estos desafíos de manera directa, USSEC y sus socios reafirman su compromiso de alimentar al mundo de manera eficiente y responsable, al mismo tiempo que fomentan la innovación y la responsabilidad en las Américas.
Para más información sobre los programas de sostenibilidad de USSEC y el sello Sustainable U.S, visita: www.solutions.ussec.org/sustainability
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
SUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoFRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista