El proyecto busca generar inmunidad en lechones posdestete mediante el uso de nanoemulsiones de aceite esencial de peperina.
El Grupo de Sanidad Animal del INTA Marcos Juárez, en colaboración con un equipo de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), avanza en el desarrollo de una nueva plataforma de vacunas orales para cerdos. El objetivo de esta línea de investigación es generar protección frente a las diarreas en lechones posdestete, causadas por la bacteria Escherichia coli.
Uso de aceites esenciales en la formulación
El proyecto se basa en el uso de nanoemulsiones de aceite esencial de peperina (Minthostachys verticillata), una planta nativa de Argentina. Investigadores de la UNRC llevan años trabajando en la evaluación de distintos aceites esenciales y su efecto sobre el sistema inmune asociado a las mucosas de los intestinos y de las glándulas mamarias, en modelos de ratones.
Tras estos estudios preliminares, el equipo decidió trasladar la investigación a la producción porcina, iniciando una colaboración con el INTA Marcos Juárez.
Etapas del ensayo en cerdos
Actualmente, el equipo realiza un ensayo en cerdos, donde los animales reciben una serie de inmunizaciones orales. Una vez finalizado este proceso, se evalúa la eficacia de la vacuna mediante un desafío con una cepa patógena de Escherichia coli.
Las variables analizadas incluyen:
» Frecuencia y severidad de los episodios de diarrea
» Capacidad de la vacuna para prevenir la enfermedad
» Nivel de diseminación del patógeno a través de las heces
» Respuesta inmunológica intestinal y sistémica
La investigación también busca alternativas a las vías de administración tradicionales. La vacunación oral sin uso de agujas podría ofrecer ventajas como:
» Reducción de la manipulación individual de los animales
» Disminución del riesgo de reacciones adversas, como la formación de granulomas en el sitio de inoculación
» Mejora del bienestar animal
Además, esta estrategia se alinea con el objetivo de reducir el uso de antibióticos en la producción porcina.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
EDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaDesafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio