Opormex revela su estrategia integral para el futuro de la porcicultura mexicana bajo la directriz de 8 ejes rectores
En un evento trascendental para la porcicultura mexicana, la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) presentó su Visión 2035 durante el Día Mundial del Cerdo el pasado 15 de marzo. Esta visión estratégica, enfocada en el impulso integral del sector, marca un hito significativo para el futuro de la industria.
Encabezada por el presidente ejecutivo, el médico veterinario Jorge Iván Espinosa Vázquez, la presentación de esta visión estratégica tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, donde se destacaron ocho ejes rectores que abarcan las necesidades más apremiantes del sector porcino.
El presidente ejecutivo subrayó la importancia de esta visión estratégica para la profesionalización y fortalecimiento del sector porcino. Señaló que es crucial abordar temas como las importaciones, promoviendo la competitividad de la industria mexicana frente a países como Estados Unidos y Brasil.
En el ámbito de la promoción y comunicación, se planea resaltar las cualidades de la carne de cerdo mexicana para diferenciarla en el mercado nacional e internacional. Además, se trabaja en impulsar las exportaciones en colaboración con asociaciones pertinentes y autoridades gubernamentales.
En resumen, la Visión 2035 de Opormex representa un paso significativo hacia el futuro de la porcicultura mexicana, enfocado en el desarrollo integral y sostenible del sector, con un liderazgo proactivo y una estrategia claramente definida para enfrentar los desafíos venideros.
Fuente: Opormex
Te puede interesar: Conflicto entre Mexico, Brasil y EEUU
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez