El encuentro, que se realizará en Rosario, reunirá a especialistas nacionales e internacionales para abordar los principales desafíos técnicos y productivos de la porcicultura.
Del 16 al 17 de octubre de 2025 se celebrará el XI Congreso GITEP, organizado por el Grupo de Intercambio Tecnológico de Empresas Porcinas (GITEP). El evento tendrá lugar en la ciudad de Rosario y reunirá a referentes del ámbito técnico, académico y productivo de la industria porcina.
El Congreso GITEP tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos tecnológicos y científicos aplicados a la producción porcina, con foco en innovación, eficiencia, bienestar animal y sustentabilidad.
Durante las dos jornadas se abordarán temas vinculados a la nutrición, el manejo de camadas numerosas, las tecnologías emergentes y la reducción de la huella de carbono en la actividad porcina. También se presentarán experiencias sobre liderazgo, ventilación, manejo productivo y desarrollo de equipos de trabajo.
El programa incluirá la participación de Albert Finestra (España), quien expondrá sobre los desafíos en el manejo de camadas numerosas, y de Mariana Boscato Menegat (Estados Unidos), que abordará estrategias nutricionales para cerdas de alta productividad.
También participarán Sergio Cañavate (Estados Unidos), con una ponencia sobre longevidad productiva; Sabine Papendieck y Natalia Redolfi, quienes integran la mesa porcina del Programa Argentino de Carbono Neutro; y especialistas como Cristóbal Cano, Juan Pablo Rativa Barbosa, Wolfgang Peralta y Manuel Valle, enfocados en tecnologías de monitoreo y automatización.
El Lic. Agustín Seijas, director ejecutivo de la Federación Porcina Argentina, cerrará el programa con una exposición sobre la evolución y perspectivas del sector porcino nacional.
El congreso convocará a productores, veterinarios, investigadores y técnicos de Argentina y de otros países latinoamericanos. Su enfoque en la actualización técnica y la sustentabilidad lo consolida como un espacio clave para fortalecer la competitividad del sector en la región.
Fuente de información: sitio oficial del GITEP – Congreso GITEP 2025 (gitep.ar)
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria