La nueva edición reunirá a expertos, profesionales y actores clave para abordar temas del sector porcino.
La Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Cerdos de los Altos de Jalisco A.C. (AMVECAJ) convoca a los profesionales del sector porcino al XXXI Congreso Internacional AMVECAJ 2025, un evento de referencia para la actualización y el intercambio técnico en el ámbito de la medicina veterinaria especializada en cerdos. Este encuentro se llevará a cabo del 5 al 7 de febrero de 2025 en el Núcleo de la Feria, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono +52 378 110 3745, al correo electrónico [email protected], o visitar el sitio web www.amvecaj.mx.
La edición 2024 del congreso reafirmó su posicionamiento como un evento estratégico en la medicina veterinaria porcina en México. Con una asistencia superior a 2,000 participantes, ofreció un programa técnico de más de 20 ponencias que abordaron temas clave como la salud y el bienestar animal, vinculados a una producción responsable y sostenible.
El foro contó con la participación de Dinamarca como país invitado, destacándose por su contribución en temas de sostenibilidad y manejo eficiente en el sector. La exposición comercial, con más de 160 espacios, fue un punto destacado, reuniendo a patrocinadores y empresas líderes de la industria.
El éxito del evento también fue posible gracias al apoyo del gobierno municipal de Tepatitlán de Morelos, que colaboró en su organización junto con el área de turismo local.
Para más detalles sobre el programa completo del XXXI Congreso AMVECAJ 2025 y un resumen de los logros de la edición anterior, visite www.amvecaj.mx.
El Congreso AMVECAJ 2025 representa una oportunidad única para la actualización profesional y el fortalecimiento de vínculos en el sector porcino.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña