31 Ago 2020

Yuca como fuente de energía en la alimentación de cerdos en crecimiento-ceba

La yuca es ampliamente utilizada para la alimentación del cerdo en la mayoría de los países en vías de desarrollo, donde el sector agropecuario ocupa un lugar importante en términos de contribución socioeconómica y fundamentalmente para la seguridad alimentarla de la población rural.

Yuca como fuente de energía en la alimentación de cerdos en crecimiento-ceba

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es ampliamente utilizada para la alimentación del cerdo en la mayoría de los países en vías de desarrollo, donde el sector agropecuario ocupa un lugar importante en términos de contribución socioeconómica y fundamentalmente para la seguridad alimentarla de la población rural.

En Cuba, el Instituto de Investigaciones Porcinas desde sus inicios se ha dedicado a la búsqueda de fuentes alternativas para la alimentación del cerdo y ha desarrollado y aplicado diferentes tecnologías para el uso de las mismas.

Es importante señalar que la yuca posee factores anti-nutricionales tales como: cianoglucósidos y taninos.

Los cianoglucósidos linamarina y lotaustralina generan cianuro por hidrólisis, que no suelen determinar la muerte de los cerdos, pero sí un estado de intoxicación crónica.

Porcibility Latam Bienestar Animal

Diversos estudios han confirmado que la yuca fresca molida puede ser la principal fuente energética para el cerdo en ceba.

Trabajos más recientes revelaron que el uso de la harina de yuca como fuente de energía constituye una alternativa que puede sustituir totalmente a los cereales en las dietas para cerdos en crecimiento-ceba.

Dentro de los usos más novedosos de este tubérculo se destaca el ensilaje de raíces de yuca, popularmente nombrado en el sector campesino y cooperativo de Cuba como yogurt de yuca.

Se ha demostrado que puede sustituir el 50% de la miel de caña de azúcar como fuente de energía en dietas adecuadamente suplementadas con proteínas, vitaminas y minerales, sin afectar los rasgos de comportamiento zootécnico de los cerdos en crecimiento-ceba.

El proceso empleado para la obtención de este producto es una forma efectiva de conservación de la yuca en sistemas de producción de cerdo a pequeña escala.

Yuca (Manihot esculenta Crantz) para la alimentación de cerdos

 

Ensilaje artesanal

[registrados]

 

Recomendaciones

Durante el tiempo que se utilice el producto, este tanque debe estar bien cerrado para evitar que se contamine con agua de lluvia u otros elementos del ambiente.

Puede utilizarse el boniato en sustitución de la yuca y se alcanzan igualmente resultados satisfactorios.

Este proceso de ensilaje anteriormente descrito, tiene múltiples ventajas, entre ellas tenemos:

Ya que con el proceso de ensilaje se elimina el efecto de los cianoglucósidos responsables de la intoxicación en los animales.

Hay que destacar que cuando se añade yogurt el proceso de ensilaje ocurre con mayor rapidez.

Se debe tener en cuenta que en los primeros días el animal tiene que adaptarse a este alimento, que puede constituir entre el 60 y 70% de la dieta.

El 30 o 40% restante puede ser afrecho de trigo, pienso, o un complemento proteico.

Se ha demostrado que el contenido de materia seca en el ensilaje de yuca es variable en dependencia del tiempo de almacenamiento, esto favorece la concentración energética del producto.

Un tiempo más largo de almacenamiento del ensilaje provoca un menor consumo por los animales y una mayor eficiencia en la conversión alimenticia.

 

Conclusión

Las raíces de yuca constituyen una buena fuente de energía para el ganado porcino, por ser ricas en carbohidratos, el cual es un importante ingrediente de la ración.

Sin embargo hay que tener en cuenta que su contenido en proteínas es bajo. Se debe suplir con proteína y minerales para equilibrar la ración total.

Con esta propuesta y dada la problemática actual del mundo, se puede lograr la sustitución de importaciones por concepto de alimentos energéticos necesarios para elaborar las raciones de los cerdos en crecimiento – ceba y de esta forma disminuir los costos de alimentación.

 

Autor:

Dr. Ramiro Ernesto Almaguel – Instituto de Investigaciones Porcinas de Cuba.

También te puede interesar:

Recomendaciones para reducir el Impacto ambiental en granjas

Efecto del alojamiento sobre el comportamiento y el rendimiento en cerdos en engorde

[/registrados]

ASPE 2025
Pigtionary
Porcibility Latam
AgriPlay
Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
Pigtionary
Canal whatsapp
Opormex
Bienestar Animal
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería