Los cianoglucósidos linamarina y lotaustralina generan cianuro por hidrólisis, que no suelen determinar la muerte de los cerdos, pero sí un estado de intoxicación crónica.
La yuca es ampliamente utilizada para la alimentación del cerdo en la mayoría de los países en vías de desarrollo, donde el sector agropecuario ocupa un lugar importante en términos de contribución socioeconómica y fundamentalmente para la seguridad alimentarla de la población rural.
La yuca (Manihot esculenta Crantz) es ampliamente utilizada para la alimentación del cerdo en la mayoría de los países en vías de desarrollo, donde el sector agropecuario ocupa un lugar importante en términos de contribución socioeconómica y fundamentalmente para la seguridad alimentarla de la población rural.
En Cuba, el Instituto de Investigaciones Porcinas desde sus inicios se ha dedicado a la búsqueda de fuentes alternativas para la alimentación del cerdo y ha desarrollado y aplicado diferentes tecnologías para el uso de las mismas.
Los cianoglucósidos linamarina y lotaustralina generan cianuro por hidrólisis, que no suelen determinar la muerte de los cerdos, pero sí un estado de intoxicación crónica.Es importante señalar que la yuca posee factores anti-nutricionales tales como: cianoglucósidos y taninos.
Diversos estudios han confirmado que la yuca fresca molida puede ser la principal fuente energética para el cerdo en ceba.
Trabajos más recientes revelaron que el uso de la harina de yuca como fuente de energía constituye una alternativa que puede sustituir totalmente a los cereales en las dietas para cerdos en crecimiento-ceba.
Dentro de los usos más novedosos de este tubérculo se destaca el ensilaje de raíces de yuca, popularmente nombrado en el sector campesino y cooperativo de Cuba como yogurt de yuca.
Se ha demostrado que puede sustituir el 50% de la miel de caña de azúcar como fuente de energía en dietas adecuadamente suplementadas con proteínas, vitaminas y minerales, sin afectar los rasgos de comportamiento zootécnico de los cerdos en crecimiento-ceba.
El proceso empleado para la obtención de este producto es una forma efectiva de conservación de la yuca en sistemas de producción de cerdo a pequeña escala.
Yuca (Manihot esculenta Crantz) para la alimentación de cerdos
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista